Focos Rojos en Gavilán, Hay Escurrimientos de Lixiviados

Dos meses de vida le queda a la actual celda de El Gavilán donde se deposita basura, hay peligrosos escurrimientos de lixiviados

Por Mauricio Lira Camacho
NOTICIASPV

Focos rojos en celda de El Gavilán, hay escurrimientos de lixiviados.

Dos meses de vida le queda a la actual celda de El Gavilán donde se deposita basura, hay peligrosos escurrimientos de lixiviados que han formado un cauce que desemboca a la lagua, la cual está a su máxima capacidad.

Así lo informó, Oscar Delgado, director de infraestructura y servicios municipales, durante un recorrido con medios de comunicación.

En entrevista dijo que la intención de esta visita es conocer la problemática que tenemos, dijo, de la basura, en el Gavilán es una parte crítica en el relleno sanitaria de la celda.

El funcionario explicó a reporteros, que la situación la actual celda donde se depositan los residuos, le quedan dos meses de operación, de lo contrario la secretaría del medio ambiente y desarrollo sustentable, SEMADES, llevará a cabo la clausura correspondiente.

Este miércoles personal de esa dependencia hizo un recorrido y otorgó un tiempo prudente para corregir las fallas que se han detectado.

Está a su máxima capacidad, de hecho, explicó el funcionario municipal, hay llamadas de atención de la propia autoridad estatal.

Delgado comentó que el problema se debe de corregir, de la anterior administración hubo trabajos que no se cumplieron.

Ahora se tienen que tomar en cuenta las necesidades de construir una nueva celda a la brevedad.

Lo cual permitirá traer todos los servicios sólidos y de basura de la ciudad, para tener todo bajo control.

En un recorrido realizado por autoridades de en la materia, con reporteros de la localidad, destacó que uno de los principales problemas detectados ha sido, el del escurrimiento de lixiviados.

De las observaciones recurrentes de Semades son las filtraciones, de los lixiviados que en la parte baja de la cuenca que si ustedes observan, en la parte alta existe un arroyo natural, que sin que llueva, lleva jugo de la basura, lo cual no es ni debe ser normal.

Cuando hay precipitaciones fuertes como hace poco más de una semana, baja demasiado lixiviado.

Con estas fugas de lixiviados al conjuntarse tenemos ya un fuerte problema que atender como foco de contaminación.

Añadió, que existe el problema de los lixiviados, además de la capacidad como se puede ver, ya hay geo membrana para cubrir la celda y así poder seguir recibiendo basura.

Pero habrá un momento en que ya no podrá resistir la celda por lo que es inminente la construcción de una nueva.

De lo contrario se va a juntar la basura con la que llega al magisterio que es la unidad de transferencia, dijo el director general.

El tiempo que le queda de vida a esta celda es de dos meses, recursos no hay, y el equipo está sumamente dañado así que el problema es mayor y debemos actuar.

Estamos pidiendo apoyo a dependencias del estado para salir de esta contingencia, además del personal técnico y humano, para construir la celda que se espera lista en 60 días, como lo pide Semades.

Se habilitará un canal para poder quitar las filtraciones que hay, encausarlas a una nueva laguna de lixiviados, crearla a otra para tener un mejor control en ecología principalmente, concluyó.