Agrónomos Experimentaran con Cultivo de Estevia en Bahía

La Estevia es una planta saludable, sus hojas poseen una sustancia denominada esteviósido, lo que las hace que sean de 10 a 30 veces más dulces que el azúcar. Las propiedades saludables de esta planta que puede reproducirse en casa, es el objetivo de dos ingenieros agrónomos de San Juan de Abajo que pretenden sembrarla en Bahía para uso doméstico la cual es una aliada contra la obesidad, diabetes y Hipertensión, entre otros beneficios.

Por Paty Aguilar

Los ingenieros agrónomos, Ariel Piñón y Julieta Retis, esta última con maestría en Parasitología, de San Juan de Abajo, Bahía de Banderas, Nayarit, están prestos a iniciar un proyecto agrícola para producir planta de Estevia en tierras de esa comunidad, el cual es un producto innovador que viene a ser una especie de solución para las enfermedades de la Diabetes y la Hipertensión. Se trata de una planta dulce, que de manera natural sustituye la azúcar común, ya que contiene tres tipos de azucares altamente benéficos que no es sacarosa, la cual produce efectos del mejoramiento de la función del páncreas y la distensión de las arterias, explicó, Ariel Piñón.

Se trata de un cultivo de origen paraguayo que se está empezando a difundir en el mundo gracias a sus propiedades, comentó el ingeniero y que a lo largo de varios años, se ha intentado frenar su cultivo por empresas farmacéuticas transnacionales como Monsanto, porque la Estevia, le pega duro a esta industria porque uno de sus principales negocios son las medicinas para combatir la Diabetes, pero gracias a la presión de agrónomos, sobretodo españoles, dijo, que hicieron este gran descubrimiento, empezaron a difundirlo, siendo Brasil uno de los primeros países que liberó todo tipo de restricciones sobre este cultivo y a partir de esto, se le ha visto a esta planta como un cultivo alternativo de un futuro enorme para la salud pública.

En este caso, dijo, Nayarit tiene las condiciones ideales para la producción de la Estevia, en este tenor señaló “El problema de la Estevia, es que tiene un costo mucho muy elevado durante la cosecha, porque debe de ser manual por lo que se requiere de una gran cantidad de mano de obra y para comercializarlo, el procedimiento es costoso, es por ello que nuestro proyecto va enfocado al mercado doméstico, se trata de producir planta de Estevia para que la gente tenga sus cuatro o cinco plantas en su casa para que sus necesidades de azúcar diaria, las produzcan en su propio hogar”.

El proyecto, dijo, tiene planeado iniciar con un vivero de alrededor de media hectárea donde se pretende sembrar 500 semillas como un primer paso para producir plantas madres y posteriormente, si se tiene éxito, buscar en la región las condiciones ideales para producir un invernadero para que los precios a la gente por la compra de cada planta sean accesibles.

La Estevia es una planta que en los últimos tiempos ha sido muy estudiada por sus propiedades medicinales. Pero además de estos usos terapéuticos, la Estevia puede ser utilizada para el cuidado de la piel, ya que tiene compuestos que la protegen y la nutren. Se trata de un edulcorante natural con importantes beneficios y propiedades en distintas áreas.