Directora y Padres de Familia de Jardín de Niños Nuño Beltrán de San Vicente Anteponen Venta de Plásticos a la Educación

Mesa Directiva de la Sociedad de Padres de Familia del jardín de niños Nuño Beltrán de
Guzmán de San Vicente en conjunto con la directora, prefieren ganar dinero con la venta
de plástico reciclable que almacenan en espacios propios para sus hijos, así lo denunció el
secretario de vigilancia de dicha mesa, Fermín Mejía Partida, quien ha intentado por todos
los medios de corregir dicha situación

Por Paty Aguilar

Las empresas que se dedican a la recolecta de material reciclable han encontrado una mina de oro
en las escuelas de nivel básico y media superior de Bahía de Banderas, donde padres de familia
con la finalidad de obtener recursos económicos para el mantenimiento de sus instalaciones
acuerdan llevar botellas de plástico y esto son almacenados en los pasillos que antes eran para
el esparcimiento de sus hijos y todo ello, con el consentimiento de los directores y directoras
y la protesta silenciosa de maestras y maestros de grupo que tienen vocación de servicio y
responsabilidad educativa con los menores.

El Jardín de Niños Nuño Beltrán de Guzmán, de la comunidad de San Vicente es uno de estos
planteles que tiene sus pasillos llenos de este material sin que los supervisores de las zonas
escolares, ni los SEPEN hagan nada al respecto ante la impotencia de padres de familia que
no están en contra de obtener este recurso, sino de la manera cómo se almacena el material
reciclable afectando con ello la educación integral de los menores.

Lo anterior, fue la queja enérgica del señor, Fermín Mejía, quien forma parte de la Sociedad de
Padres de Familia luego de ser electo como secretario de vigilancia de la mesa directiva y que ha
sido un dolor de cabeza tanto para la directora, como para los padres que forman parte de dicha
mesa a quienes les ha pedido que dicho material reciclable se almacenado de tal manera que no
afecte los espacios comunes de los menores, le traen tanto coraje, que mientras estaba explicando
a este medio de comunicación lo que estaba ocurriendo en dicho plantel, la señora Irma Alfaro
Rojas, presidenta de la mesa directiva de padres de familia, se acercó para denostarlo y prohibirle
que denunciara lo que según ella estaba correcto, ya que el material recolectado representaba
una ayuda para la escuela.

Sin embargo, la señora Irma, aunque molesta por la insistencia de Fermín de corregir esa
situación, se dio cuenta que efectivamente, no era correcto que los pasillos estuvieran llenos
de plásticos, pero arremetió contra Fermín cuando se le preguntó si para ella estaba bien cómo
estaban almacenando las bolsas de plástico “Y donde quiere que lo meta, en la casa de él”
contestó tras inquirir que Fermín no se metiera en lo que no le importaba ya que él se había
negado a pagar la cuota voluntaria anual, a lo cual, Fermín le reiteró que no lo pagaría porque
no se estaba habiendo buen uso de dicho recurso y prefería él de manera personal comprar el
material que necesitaba el menor que está bajo su tutela.

La señora se retiró muy molesta para reunirse con la directora del plantel, mientras que Fermín
informó que el jardín cuenta con un carrusel que no está en servicio y no les importa repararlo, ni
a la directora ni a la mesa directiva de los padres de familia, señaló, porque en el espacio donde
está el carrusel lo están utilizando para almacenar los plásticos. A través de este medio, este padre
de familia hizo un llamado a las autoridades educativas para que regulen esta situación, porque no
nada más se trata de esta escuela, dijo, sino de varias que están en las mismas condiciones.

Efectivamente, Fermín Mejía tiene razón, casi todas las escuelas tienen a la vista este tipo de
almacenaje de material reciclable que en el caso de este kínder, según comentó, se recibe al año
la cantidad de alrededor de 9 mil pesos y no ha visto en qué se utiliza, porque la escuela tiene
problemas de pintura y abandono de mantenimiento.