* Vecinos denuncian que en la colonia Leandro Valle una de las más beneficiadas por la actual administración, hoy padece abandono, se creó una laguna que con el agua de lluvia solamente hay contaminación y posible criadero para el desarrollo del mosco portador del dengue.
Por Mauricio Lira Camacho
Noticiaspv
Lo que se ha convertido en una constante es la rapidez con la que recientes obras resienten la destrucción y abandono, caso concreto en la colonia Leandro Valle en la delegación de El Pitillal. Esta comunidad fue gratamente beneficiada por la actual administración que inició el entonces alcalde, Ramón Guerrero y continúa hoy en día el interino, Javier Pelayo.
Prácticamente esta colonia fue transformada pues de la tierra y espacios si uso, se dio paso al concreto y a las canchas deportivas, así como áreas de recreo. Sin embargo, ciertas partes de las obras recientemente inauguradas ya presentan abandono.
En la explanada donde habitualmente se instalaban puestos de productos del mar, fueron habilitadas pequeñas obras de esparcimiento principalmente para que los niños y jovenes anduvieran jugando sin peligro alguno, pues esta zona es de paso constante de automovilistas y camiones principalmente de volteo. En esta colonia, predomina la existencia de muchos niños menores de 10 años, por ello la autoridad pensó en diseñar un proyecto para resguardar la integridad de los menores.
Sin embargo, esta zona además de incompleta precisamente por falta de infraestructura deportiva, ya tiene lagunas llenas de agua estancada y contaminada, a donde las familias y personas de paso arrojan basura, creando así criaderos para la formación del mosco portador del dengue.
Muchos niños juegan sin ropa, descalzos debido a las altas temperaturas expuestos a todo tipo de enfermedades.
Este medio realizó una rápida visita a esta colonia, por invitación de algunos vecinos, en donde quedó constatado que la basura y contaminación en esta parte recreativa es toda una realidad. El agua de estas pequeñas lagunas tiene un color verde, llena de moho y musgo, además de la existencia de botes de plastico de diversos envases liquidos.
En las últimas semanas, los vecinos han solicitado ayuda de las autoridades municipales, a quienes piden la conclusión de las obras que iniciaron, la respuesta siempre ha sido la misma, no hay recursos económicos.