Abogado “Chabolo”, Retenido en Alcoholímetro

Salvador Flores Estrada “Chabolo”, abogado con el sindico Roberto Ascencio Castillo, manejó en estado de ebriedad fue retenido en el operativo implementado por elementos de tránsito

Por Mauricio Lira Camacho
NOTICIASPV

El famoso “Chabolo”, abogado en el área de sindicatura con Roberto Ascencio Castillo, fue retenido por manejar en estado de ebriedad, lo anterior ocurrió en el operativo implementado por elementos de tránsito municipal.

En esta ocasión el operativo se realizó en avenida de ingreso Francisco Medina, a un costado de la unidad deportiva, Agustín Flores Contreras.

Salvador Flores Estrada es abogado con el síndico municipal, Roberto Ascencio y colaborador en el área jurídica, fue defensor en lo legal para el actual ayuntamiento, en la pasada contienda municipal.

Estrada, mejor conocido como “Chabolo”, servidor público, olvidó por unas copas que siendo funcionario son quienes primero deben poner el ejemplo, no es correcto tomar vino y manejar un auto pues expone su vida y la de los demás.

La retención fue positiva luego de la 1 de la mañana, del pasado sábado en el modulo antes citado, tardó más de 2 horas en que el médico legista y juez municipal, le resolvieran su situación legal.

Esto es, pagar la multa el total que es de poco más de 9 mil pesos o más de 4 mil pesos, con el 50% de descuento, además del arrastre de la unidad, pues esta fue trasladada al corralón particular de una empresa particular.

A “Chabolo”, de nada le sirvió ser funcionario municipal, no contó con la relación laboral de quienes conforman el módulo de retención de cada fin de semana en distintos puntos del municipio.

Durante su audiencia con el juez municipal en turno, a “Chabolo” tampoco le funcionaron sus habilidades como abogado en las áreas de sindicatura y el jurídico municipal.

Cabe destacar que el programa de alcoholímetro y el equipo que se usa es un tipo especial de instrumento para determinar el nivel de alcohol presente en un líquido o gas.

Puede por tanto ser usado para medir el porcentaje de alcohol en una bebida alcohólica o para determinar la presencia de alcohol en la sangre o en un gas.

Los alcoholímetros especializados utilizados por la policía tienen muy poco margen de error, pero los alcoholímetros comunes no son del todo fiables, ya que puede determinar altos niveles de alcohol.

Un alcoholímetro digital, basado en un sensor de gas, indica al soplar sobre él, el tanto por ciento de alcohol en sangre y puede servir a una persona para saber si se está en condiciones de conducir.

Conocer el nivel de alcohol en la sangre es muy importante para la seguridad en las calles.

Son los instrumentos usados por los policías encargados de la seguridad del tráfico para la detección de la presencia de alcohol en el conductor de un vehículo.

Esto se hará mediante alcoholímetros digitales de mano o mediante etilómetros (alcoholímetros de precisión, necesarios para hacer la pertinente denuncia[1] ), en caso de superar la tasa máxima permitida.