Abrogó Cabildo Reglamento de Policía y Buen Gobierno el Nuevo Nulifica Efectos de Reglamentos Anteriores

A los regidores no les gusta pensar, son medio holgazanes en este aspecto, no aceptaron llevar a cabo procedimiento regulatorio y la abrogación y aprobación de este nuevo Reglamento de Policía y Buen Gobierno, traerá consecuencias jurídicas para el Ayuntamiento, señaló Enrique Téllez

Por Paty Aguilar

El abogado, Enrique Téllez López, asesor de la regidora del PRD, Mariel Duñalds Ponce, considera que la decisión de Cabildo del VIII Ayuntamiento de Bahía de Banderas, de abrogar el Reglamento de Policía y Buen Gobierno y aprobar uno nuevo sin llevar a cabo el procedimiento regulatorio que incluye el análisis de todo el Cuerpo Colegiado, tendrá repercusiones jurídicas de gran trascendencia puesto que los Reglamentos anteriores, quedaron prácticamente sin efecto, dado que estos fueron regulados y emanados del anterior Reglamento de Policía y Buen Gobierno de donde se desprenden las normas especificas de regulación.

Durante las sesiones de trabajo dentro de la Comisión y la propia Sesión de Cabildo se hicieron observaciones y aportaciones por parte de la regidora y el abogado Téllez, para que los regidores pidieran entender y comprender sobre el tema, además explica claramente lo que significa la abrogación y aprobación de un nuevo reglamento, al respecto, el abogado recordó que se les puso como ejemplo lo siguiente “Dentro de la Reglamentación existen normas generales y especificas. Una norma general es la Constitución de la República, una norma específica, es la Ley Federal de Trabajo, puesto que es la ley reglamentaria del artículo 123 apartado A de la Constitución, entonces lo general, se debe de respetar, pero se debe de aplicar lo específico y una norma dice por ejemplo -podrán laborar de 7 de la mañana a 8 de la noche, y esa norma es general y una norma específica, si va regular únicamente, en cuanto a ese artículo, podrá decir, se va a trabajar de tal a tal hora como dice tal artículo de la norma general.

“Pero en estos casos, se puede implantar puntos de excepción y de esa manera no se estaría contraviniendo una norma general, pero si primero hacemos la norma específica y decimos –se podrá trabajar las 24 horas del día y después hacemos una norma general que diga, los trabajos serán de 7 de la mañana a 8 de la noche, quiere decir que la norma especifica que se había creado, contraviene la norma general y queda nula y en este caso, la norma general en el municipio, son los bandos de policía y buen gobierno; es como si fuera una Constitución pequeña municipal y toda la reglamentación no debe de contravenir al bando de policía y buen gobierno, pero lo que hicieron aquí, fue tratar de aparentar que se presenta un nuevo proyecto de Bando de Policía y Buen Gobierno, porque este de de 1996 y está viejo.

“En primer lugar, las leyes no se cambian por su edad, se cambian por las necesidades sociológicas y fenómenos sociales que se van presentando y que causen un fenómeno jurídico, o sea, una afectación a la sociedad y es necesario el cambio de la norma, por lo tanto sus argumentos o justificaciones están mal.

“La propuesta del licenciado, Xavier Esparza, que es el presidente de la Comisión de Honor y Justicia y Seguridad Pública, era para establecer infracciones específicas y un tabulador del cual se dijera, por ejemplo, de 10 salarios mínimos a 20 salarios mínimos cuando incurran en estas faltas, su intensión era esa, pero le venden la idea de que es necesario actualizar todo, pero no lo actualizan, lo copian tal cual el anterior y hacen toda una argumentación cuando no cambian nada. Si es cierto, el Bando de Policía y Buen Gobierno, su fundamento estaba en la Ley de la Administración Pública Municipal y esa se derogó y se estableció la Ley Municipal para el Estado de Nayarit y ahora donde decía la Ley de Administración Pública Municipal, debe cambiársele y se acabó el problema, pero eso es una reforma donde algunos artículos donde vengan unos señalamientos que tengas que adaptar, lo reformas, el agregar nuevas disposiciones, como faltas administrativas y sanciones, es una adición, porque le vas a agregar algo a lo que ya existe, pero lo que hicieron ellos fue una abrogación; eliminan todo el bando de policía y buen gobierno y luego lo vuelven a poner igual, nada más con una cuanta adhesión y una cuantas reformas que no implican ni siquiera la quinta parte del total del Bando de Policía y Buen Gobierno.

“Pero que ocasiona? Que ese bando ya había creado normas especificas al grado de que existen reglamentos de anuncios y el reglamento de anuncios está permitiendo la instalación de anuncios sobre la carretera, ah, pero este bando, como el anterior es una copia, dice que no se permitirán anuncios sobre la carretera, puesto de que distrae y ponen en riesgo a los automovilistas, entonces, el reglamento de anuncios al contravenir esta disposición de orden general, debe d ser anulado, no se debe de aplicar y entonces, todas las personas que les afectan esos anuncios, tienen los argumentos para que quiten todo ese cochinero que pusieron en la carretera con el nuevo bando actualizado que dice lo mismo que el anterior, porque al actualizar, trae consigo el que toda la reglamentación al ser anterior, contravenga porque no está normando a este bando de buen gobierno, lo está normando el anterior, así diga lo mismo, es una consecuencia.

“Nosotros hicimos esas observaciones, convencimos en los trabajos de la Comisión a los regidores y dijeron, si está bien que se corrija, pero en la siguiente sesión de trabajo, dijeron los del jurídico, no está apto, porque si nada más hablamos de adhesiones y reformas, tendríamos que hacerle agregados a este tomo varios documentos y eso va a ser difícil de consulta para la ciudadanía, entonces, por técnica jurídica, se propone que se abrogue y así se hace un solo tomo.

“Yo les puse como ejemplo la Constitución, cuántas veces ha sido adicionada y reformada y no por eso tiene un montón de documentos sueltos. Lo puse de ejemplo porque la técnica jurídica ellos la confunden entonces, sería una técnica de impresión o de edición el hecho de hacer en un solo tomo una ley, no estarle agregando hojitas, eso es totalmente independiente y una mala interpretación jurídica por parte del personal jurídico del VIII Ayuntamiento de Bahía de Banderas.

“Ellos tiene una mayor influencia sobre los demás regidores puesto que ellos asesoran al resto, entonces, si ellos dicen –no, esto no se puede hacer- lo dan por hecho los regidores y por eso los regidores de la comisión dijeron entonces que no se haga esa corrección, precisamente por eso y las consecuencias legales en materia regulatoria, es de que también la regidora Mariel Duñalds se abstuvo de votar en este punto de aprobar el Bando de Policía y Buen Gobierno.

“Cabe mencionar, que algunas de las observaciones que hizo la regidora Mariel Duñalds y su equipo de asesores, si se tomaron en cuenta, una de ellas es sobre el trámite de servicio militar, en el anterior se establecía únicamente para varones y la regidora les dijo que hay equidad de género, dado que en este servicio se estaban admitiendo mujeres, lo cual fue agregado.

“La regidora propuso que se llevara a cabo el procedimiento regulatorio a efecto de que los demás miembros del Cabildo analizaran, revisaran, pero como estamos sabedores de que los regidores no razonan los acuerdos o no les gusta, podría decirse son medios holgazán en ese aspecto, no quieren cumplir. Una de las situaciones en los trabajos de la Comisión, por observación del director de Seguridad Pública, puesto de que intervino por ser su competencia, decía –no, lo que usted sugiere licenciado, tendríamos que revisar un montón de leyes- Pues de eso se trata, dijo, Téllez López, el trabajo de los regidores no es ir y dar láminas, más que gestión, es legislar y eso es lo que les da flojera porque implica generar movimiento en su cerebro.” Concluyó.