Activan alerta Nayarit, Jalisco y Colima por posible presencia de «Chinkungunya»

· “El Chikungunya, es un virus que es más agresivo clínicamente, tumba más, valga la expresión, golpea más al cuerpo y es incapacitante. Es menos mortal quizá que el Dengue Hemorrágico o el Dengue Clásico, pero no deja de ser mucho más incapacitante y esto lógicamente nos va a afectar a la salud.” dio a conocer el director de Servicios de la Salud de Nayarit, Aurelio Aguirre, en el marco del arranque del operativo «Unidos contra el dengue y chinkunguya».

Por Paty Aguilar

En la plaza de Bucerías, Bahía de Banderas, Nayarit, de manera conjunta las Secretarías de Salud de los estados de Nayarit, Jalisco y Colima, arrancaron el operativo conjunto “Unidos Contra el Dengue y el Chikungunya”. Al evento asistieron grupos de brigadistas de los tres estados y representantes estatales, destacando la presencia del doctor, Jaime Agustín González Álvarez, Secretario de Salud de Jalisco, en ausencia de sus homólogos de Nayarit y Colima.

Acompañaron al secretario, el alcalde de Bahía de Banderas, así como el doctor, Aurelio Aguirre Silva, Director de los Servicios de Salud de Nayarit, en representación del Secretario de Salud, Jesús Pavel Plata Jarero, quién atendió agenda del gobernador, Roberto Sandoval, motivo de su ausencia. La doctora, Diana Silenia Mireles, Jefa de la Jurisdicción 2 Compostela, Nayarit, el doctor, Héctor Ramírez Cordero, director general de Salud Pública de Jalisco, doctora, Karina Guillermina Navarro, jefa de la Región Sanitaria 8 de Puerto Vallarta, así como el doctor, Gudiño, Director de Servicios de Salud, de Colima, entre otros.

En su intervención, el director de Servicios de Salud de Nayarit, Aurelio Aguirre, dio a conocer que hay preocupación en la Secretaría de Salud Federal respecto a estas enfermedades; Dengue y Chikungunya, por lo que se han llevado a cabo diversas reuniones en los tres niveles de gobierno para tratar el asunto porque aunque no se han bajado las medidas preventivas “es un tema que nos va a pegar, no nos vamos a escapar de que nos llegue el Dengue o el Chikungunya, que es un nuevo invitado que llega este año a sumarse en contra de la salud de todos los estados del país y aún, a nivel mundial” advirtió.

El Chikungunya, dijo “es un virus que es más agresivo clínicamente, tumba más, valga la expresión, golpea más al cuerpo y es incapacitante. Es menos mortal quizá que el Dengue Hemorrágico o el Dengue Clásico, pero no deja de ser mucho más incapacitante y esto lógicamente nos va a afectar a la salud.” Informó.

En este sentido, dio a conocer que en Nayarit hay puestos donde día a día llegan camiones del sur, dado que esta nueva enfermedad viene directo del sur del estado y estas brigadas, lo que hacen es revisar a la gente que llega si presenta cuadros febriles o traen problemas de salud, esto con la finalidad de atenderlos de inmediato y la intensión de trabajar conjuntamente los tres estados es con el objetivo de prevenir, pero, dijo, en este combate, la gente de los pueblos tiene mucho que ver, porque el Dengue lo tienen en su casa y con el vecino, es por ello que se pide al apoyo de la población porque todos tienen que ver en este ataque contra estas enfermedades que son transmitidas por el piquete de zancudo.

Por su parte, el Secretario de Salud de Jalisco, doctor, Jaime Agustín González Álvarez, mostró la importancia del trabajo que realizan los brigadistas en los domicilios, por lo que exhortó a la población a que les abrieran la puerta de su domicilio para llevar a cabo las actividades preventivas. Asimismo, señaló que estas enfermedades han crecido exponencialmente en los estados de Guerrero, Chiapas y Tabasco.

Si se tiene la capacidad de eliminar el reservorio, los cacharros y todos los recipientes donde la larva, el maromero, crece y se convierte en zancudo, eso va a ayudar a tener un impacto positivo para poder eliminar estas enfermedad, sin embargo, dijo el Secretario de Salud de Jalisco “No le vamos a ganar, hay que ser sinceros, hay que ser muy claros. Vamos a tener la enfermedad junto a nosotros, pero eso no nos va a amedrentar para darle la batalla de frente y tratar de ganarle, por eso su participación (brigadistas) es muy importante; la población por un lado y por otro los brigadistas, fumigando, abatizando, las brigadas de Patio Limpio. Mencionaba ayer el secretario de salud de Colima, Agustín Lara, muy atinadamente, sobre Azotea Limpia, que es un término que vamos a acuñar y lo vamos a tomar para toda la república porque creo que es muy importante revisar las azoteas, los panteones que llevamos flores a nuestros seres queridos y luego dejamos el agua ahí como recipiente para crezca la larva, de estar al pendiente en las escuelas cuando los niños salgan de vacaciones” recomendó.

Asimismo, solicitó al municipio, en este caso, de Bahía de Banderas, su apoyo, porque sin esta ayuda, advirtió, no se puede hacer nada, sin el apoyo de la población, no se puede hacer nada, es por ello, dijo a los brigadistas “Cuando identifiquen una casa sola, comuníquenselo al Ayuntamiento, tomen las medidas pertinentes para poder fumigar aunque sea por debajo de las puertas, pero no dejar esa casa sin fumigar porque ahí es en donde más vamos a encontrar a esos famosos maromeros” concluyó. Enseguida, todos los asistentes al acto oficial, dieron el banderazo de salida de las camionetas fumigadoras.