* Ricardo Suro Gutiérrez, dijo que son ilícitos que van desde la compra de votos hasta robo de material de propaganda de candidatos en la entidad.
Por Mauricio Lira Camacho
Noticiaspv
Actualmente hay 30 denuncias por presuntos delitos electorales en Jalisco. Así lo dio a conocer a este medio, Ricardo Suro Gutiérrez, fiscal especial en materia de delitos electorales de la fiscalía general del estado.
En oficinas de la unidad municipal administrativa, UMA, junto con su personal impartió cursos con información relativa a los casos de delitos electorales y como actuar en consecuencia, tocó a empleados de desarrollo social y de la corporación de la comisaría de seguridad ciudadana.
Dijo que sin tener el dato exacto de Puerto Vallarta ya hay denuncias al respecto, pero que por tratarse de asuntos que llevan investigación, el entrevistado comentó no ahondaría en detalles. Sin embargo, en estos actos de los que dijo, no siempre son delitos electorales, y no propiamente de partidos políticos, sino de otra índole, destaca el material de tipo electoral.
Explicó que en estos casos, son personas, quienes encabeza diversos ilícitos, pero las prácticas comunes es la destrucción y robo de material de propaganda y compra de votos.
Suro Gutiérrez, dijo por otra parte que el objetivo de esta serie de pláticas dirigida en primera instancia a los cuerpos policiacos, policía investigadora y del ministerio público, es para prevenir el delito electoral. Además de la nueva reforma para el sistema de justicia que entró en vigor, en esta charla abordaron temas importantes como identificar cuando se presenta un delito electoral.
Conocer los protocolos de actuación correspondiente, así como tarea de prevención del delito. Al día d e hoy existe un sistema novedoso que la autoridad debe dar a conocer a los policías, dijo.
Esta reforma entro en vigor en junio del año pasado pero debe pernear hasta este, previo a las elecciones del 7 de junio. Esto implica conocer la ley general de delitos electorales en la reforma federal y del estado, explicó.
Son varios puntos los que fueron abordados, desde la percepción del delito electoral y el seguimiento que se le va dando. Se trata de identificar quienes son los que pueden provocar un delito electoral, que es y lo que no es un delito electoral.
Sobre todo prevenir en lo que resta de las campañas electorales, el desvío de recursos públicos, temas de campaña, prevenir compra de votos, erradicar la violencia en el ejercicio del voto, entre otros, señaló el entrevistado.
Actualmente, en campañas podría haber denuncias en la compra de votos, en la distribución de despensas a la población, destrucción de material de campaña, y en la jornada como prevenir hechos violentos, así como las precauciones al respecto.