Acuerdan en Sanidad Vegetal Verificar Brotes de Cochinilla Rosada

Productores de mango buscan evitar que la plaga se dimensione y con ello se ponga en cuarentena el campo de Bahía de Banderas.

Por Paty Aguilar

Durante la sesión del Comité de la Junta Local de Sanidad Vegetal que se llevó a cabo la mañana de este viernes 25 de julio 2014, donde estuvieron presentes representantes de los Ejidos de Bahía de Banderas, así como de la Pequeña Propiedad, representantes de productores de mango, técnicos de sanidad vegetal responsables de combatir las plagas en el campo y el jefe del CADER de San Juan de Abajo, perteneciente a la SAGARPA, de manera extendida se trato y analizó la detección de brotes de la plaga Cochinilla Rosada que en este año tiene preocupados a los productores del mango.

Los dos productores que asistieron, Sergio Godínez y Salvador, manifestaron a los técnicos responsables de la campaña contra la cochinilla rosada, su preocupación por los brotes de esta plaga que han sido detectados en las cercanías de sus huertas e incluso, ahí mismo se presentó un mango con la presencia de la plaga.

En su intervención, José Ángel Islas Hernández, responsable de la Campaña contra la Cochinilla Rosada en Nayarit, dio a conocer que en términos generales de acuerdo con el manual operativo y a la escala de niveles de infestación de la Cochinilla que rige a nivel nacional, se tiene en Bahía de Banderas un nivel de infestación bajo, pero reconoció que la liberación de parasitoides, insectos que atacan la cochinilla rosada y que son reproducidos en el laboratorio de Valle de Banderas, ha sido en menor cantidad, lo que dio pauta a los productores del mango a respaldar sus quejas y su preocupación de que esta plaga no se pueda controlar a tiempo y debido a ello se declare el campo de Bahía de Banderas en cuarentena, con lo cual, la venta de su producción se vendría abajo.

Ante esta situación, finalmente, luego de hablar ampliamente de tema, se acordó en fechas próximas realizar un recorrido por las zonas donde se ha detectado los brotes de la plaga, asimismo de llevar a cabo un estudio de campo para determinar científicamente el nivel de infestación que hay en Bahía de Banderas y según los resultados tomar las medidas de prevención correspondientes. Cabe mencionar que se trataron otros temas importantes que tienen que ver con la fitosanidad del campo de Bahía de Banderas y que por su importancia serán dados a conocer de manera separada.