Agrícola ARAMARA explota a trabajadores de Bahía; inician paro de labores

* Desde hace 5 años les pagan 140 pesos diarios, trabajan jornadas de 12 horas diarias y el pago por hora es de 20 pesos. Y por exigir aumento de sueldo, pago justo por horas extras y IMSS, fueron despedidos algunos. Se trata de alrededor de 80 trabajadores afectados.

Por Paty Aguilar
NoticiasPVNayarit

En la comunidad de Santa Rosa Tapachula, cansados de trabajar jornadas de 12 horas diarias sin recibir un pago justo por su labor, trabajadores contratados por la empresa Agrícola Aramara, decidieron parar sus actividades tras el despido de tres empleados que se animaron a exigir aumento de sueldo y su registro al IMSS. Se trata de alrededor de 80 hombres y mujeres, que según sus condiciones de trabajo, se deduce que están siendo explotados de manera infame por esta empresa.

Debido a esta injusticia cometida por la empresa, los trabajadores buscaron el apoyo del regidor, Ismael Duñalds Ventura, quién se apersonó con ellos para escuchar de viva voz lo que les estaba ocurriendo.

De esta manera manifestaron que desde hace cinco años no reciben aumento de sueldo. Que les pagan 140 pesos diarios, trabajan una jornada de 12 horas la mayoría de los días y la hora extra se las pagan en 20 pesos. Por este motivo tres de sus compañeros se atrevieron a exigir a la empresa que les aumentara el sueldo, les pagaran de manera justa las horas extras y se les registrara ante el IMSS, pero lo que recibieron fue un despido inmediato e injustificado.

Ante esta reacción de la empresa, informaron al regidor que decidieron solidarizarse con sus compañeros y por ello tomaron la decisión de no trabajar, pero que requerían se les apoyara porque temían represalias contra ellos por parte de la empresa. El regidor los escuchó atentamente y se comprometió a llevarles un abogado para que hablara con la empresa y en todo caso emprendiera una demanda laboral contra la misma de ser necesario, lo cual fue aceptado por el grupo de trabajadores que han sido abusados por esta empresa que no es supervisada por la Secretaría del Trabajo y tampoco por el IMSS.

Los trabajadores se dedican a la siembra y cosecha de hortalizas que desde hace muchos se produce en parcelas aledañas a la comunidad de Santa Rosa Tapachula, Bahía de Banderas, Nayarit.