Ahora Hay Malabares en Cruceros de Fluvial Vallarta

* Nuevos personajes se dan cita en cruceros de este fraccionamiento, con el objetivo de pedir dinero a automovilistas.

Por Mauricio Lira Camacho
NOTICIASPV

Ahora malabaristas en cruceros del fraccionamiento Fluvial Vallarta. Su objetivo, pedir dinero a los automovilistas, luego de su rápida presentación. Aprovechan la luz roja de los semáforos para pelotear con fruta o palos, hacer una demostración en menos de un minuto y medio.

Luego recorrer las ventanas de los automóviles, para que un conductor les de una o varias monedas. Aquí el grave problema es la cantidad de personas quienes de una u otra forma, se ganan la vida exponiendo la suya a cualquier costo.

En esta ocasión se trata de un par de jovenes quienes al parecer no son de este destino, los que llegaron en busca de oportunidades. Ante la nula respuesta, deciden quedarse y ganar unas monedas para poder comer, mientras deciden regresar a sus lugares de origen o encontrar alguna buena oferta de trabajo.

Por el aspecto físico que traían, era fácilmente observar que tenían hambre y cansancio.

De hecho, sus breves presentaciones haciendo malabares en los cruceros de Fluvial Vallarta, dejaban mucho que desear.

Puerto Vallarta, ha tenido en los últimos años, sobre todos los 3, la peculiaridad de acoger a todas las personas, quienes se posesionan de espacios públicos para ejercer el comercio informal, sin que la autoridad correspondiente haga algo.

Ha dejado de haber operativos de forma coordinada, para tratar de controlar a estas personas, ha sido imposible por la cantidad alarmante de población flotante característica de Puerto Vallarta. En Fluvial Vallarta, se ha hecho común que diversas personas se instalen para un mismo fin.

Ya que en colindancia con la avenida Prisciliano Sánchez y en Francisco Villa, personas con algún tipo de discapacidad y de debilidad visual, están todos los días ofertando productos diversos.

Últimamente, en uno de los costados rumbo a la biblioteca Los Mangos, se instala una persona del sexo masculino de entre 40 y 45 años de edad, quien porta una cartulina, en la que se puede leer que no tiene trabajo, carece de lo elemental para comer y necesita dinero, que le den una oportunidad para diversos oficios.

Algo que antes no se veía en el municipio de Puerto Vallarta, la incidencia de gente desempleada y de quienes piden dinero en las calles.