Ahora Limpiaparabrisas Inundan Cruceros

* Diciembre, es un mes que representa mayor llegada de gente que busca cualquier medio alternativo para subsistir, ahora son los limpiaparabrisas

Por Mauricio Lira Camacho
Noticiaspv

Ahora son los limpiaparabrisas que inundan los cruceros viales de Puerto Vallarta.

Además, de las tradicionales «Marías», vendedores de dulces, débiles visuales, lanza llamas con la boca, indigentes, minusválidos y representantes de grupos de ayuda asistencial, ya se suman los limpiaparabrisas.

Los más recientes quienes se ubican en el ingreso a Fluvial Vallarta por el lado de la avenida Francisco Villa, a la altura de Farmacias Guadalajara.

Así como, en el crucero de las avenidas Prisciliano Sánchez y Francisco Medina, en la tienda SAMS, frente a la administración portuaria integral, API.

En el primer punto, este medio de comunicación, pudo constatar que en los últimos días, se ubica en esa esquina un joven con ropa demasiado sucia, carga un trapo y un envase seguramente con agua, aprovecha la luz roja para adelantarse a limpiar los parabrisas de los autos que se estacionan sobre la avenida que ingresa al fraccionamiento Fluvial Vallarta.

Normalmente su horario de trabajo es de 15 a 18 horas, mientras que en el otro crucero, sobre todo a medio día, se ha visto a una persona ya mayor de edad, que carga un trapo y con movimientos lentos pregunta al o la conductora si puede limpiar, su aspecto también es de una persona de muy escasos recursos económicos.

Por experiencia y según las estadísticas de dependencias municipales que por administraciones, han resentido este problema, es en el mes de diciembre, cuando se presentan este tipo de fenómenos los cuales van en aumento.

La presencia de personas foráneas que llegan a Puerto Vallarta, en busca de pedir dinero en las calles o en cruceros.

Al igual que en Semana Santa con los vendedores que llegan de otros destinos, únicamente con la finalidad de vender ciertos productos y de la llegada de varios personajes dicen, representantes de grupos de rehabilitación, quienes se dedican a pedir cooperaciones económicas en los cruceros a los automovilistas.

Situaciones que pese a operativos implementados por años entre reglamentos y el sistema DIF, desgraciadamente no han solucionado de fondo el problema.