Alcoholismo, Primer Paso a Adicción de Drogas e Inhalantes

Centro Nueva Vida, recibe a niños de 9 años de edad, presa del abuso de bebidas embriagantes, síntoma de un primer paso para caer a las adicciones

Por Mauricio Lira Camacho

NOTICIASPV

El consumo de alcohol, es el primer paso para caer en el mundo de las adicciones a la droga e inhalantes.

Así lo refiere Lorena Tirado Fuentes, responsable del Centro Nueva Vida en Puerto Vallarta.

A dicho lugar llegan llevados por familiares o instituciones, una considerable cantidad de niños de 9 años de edad, quienes ya presentan severos casos de alcoholismo, debido a múltiples factores.

En entrevista con este medio, destacó que este centro tiene tres años de operación, brindando atención en prevención sobre el consumo de alguna droga considerada ya un tipo específico de adicción.

A este centro llegan menores de edad, que los refiere el poder judicial de la federación, o de personas que los refieren de centros de salud o del mismo Desarrollo Integral de la Familia.

Este programa bajo el cual se rige Nuevo Vida, es de corte federal y con el cambio de gobierno en pocos meses, deberá continuar pues el problema de la adicción es real.

Tirado dijo que el centro espera que la estrategia de atención y prevención siga ya que el fenómeno crece y no es únicamente del país, sino global.

Los análisis son de índole mundial, las estrategias se están analizando porque precisamente en muchos países se han disparado el consumo de sustancias, y ha disminuido – dijo -, la edad lo cual preocupa.

Ante este contexto, la entrevistada comentó que las edades de personas con problemas de adicción van desde niños de 9 años de edad hasta jóvenes de 15 años de edad.

A lo que se dedican es a inhalantes (thiner y aguarrás), y en el caso concreto de Puerto Vallarta predomina el abuso de alcohol.

Pero la droga de impacto, de inicio aquí es el consumo de bebidas embriagantes.

Los jóvenes inhalan o se emborrachan, cayendo en adicción por diversas situaciones que pueden ser una familia disfuncional, o problemas emocionales, generalmente son las condiciones dijo la entrevistada.

Carecen de educación en los hogares y no hay accesos a salud o de viviendas, hay ausencias de una condición de bienestar.

Al centro llegan jóvenes de casi todos los estratos y no se puede delimitar el tiempo mediante el cual, se establezca la recuperación luego de alguna adicción, concluyó.