Es una apreciación muy personal, aclara arquitecto Alfonso Baños
Por Mauricio Lira Camacho
NOTICIASPV
Alfonso Baños, vicepresidente del Colegio de Arquitectos, asegura que en un muy particular punto de vista, Ameyalco Proyecto Alternativo Turístico Ecológico, pretende sea aprobado con urgencia en la administración municipal que encabeza Salvador González.
Este proyecto dirigido a establecerse con cabañas y villas en la sierra dentro de la colindancia de los ejidos El Jorullo y Mismaloya, lleva premura pero por lo pronto no se cntempla en los planes que tienen los colegios en Puerto Vallarta con grupos de investigadores, ambientalistas y ecologistas.
Ameyalco es una propuesta de plan parcial de desarrollo urbano localizado fuera del límite del centro de población, sobre todo en la montaña alejado de Puerto Vallarta, dijo en entrevista Baños.
Es una zona muy alta sin acceso, ni infraestructura, que carece de servicios públicos a la redonda, puede convertirse en un antecedente muy negativo para futuras conurbaciones en la montaña destaca el arquitecto.
De hecho, ya ha habido diversas iniciativas de ecologistas locales por decretar zona de la montaña como reserva de la biósfera.
Para mantener todo el ecosistema de selva, que hay en la parte alta de la montaña.
Lo que parece raro, consideró, es que al final del presente gobierno municipal se presente una propuesta de esta naturaleza cuando ni siquiera al interior del centro de población, se ha determinado de actualizar los instrumentos normativos urbanos.
Como son los planes de desarrollo urbano distritales, lo que hace ruido es que, manifestó, es el hecho de querer urbanizar parte de la montaña cuando ni siquiera hemos arreglado el desorden urbano en la ciudad.
Es la inquietud, es lo incorrecto, además hay una unidad de cuestión ambiental en la montaña, que está decretada como área natural de alto valor, a pesar de que los promotores de la obra, dijo, ya autorizaron Semarnat y Semades, parte del desarrollo, de todos modos no se ha cambiado el uso de suelo correspondiente y eso es una gran ventaja para que este proyecto no prospere.
Baños explicó, “es como muy sospechoso que se esté dando adelante a una propuesta que claramente está desconectada de la realidad”.
Los colegios no tienen conocimiento total del proyecto, aunque ya se realizó un foro, aún no se elabora un documento en común relacionado con Ameyalco.
Hay investigadores que trabajamos en la cuestión ecológica y urbanística, para decir si es viable o no.
De acuerdo a una postura muy personal, de que, dijo Baños, “hay como la intención de sacar adelante esta iniciativa en esta administración, lo que me parece grave”.
No hay información que se esté dando a conocer a la luz pública, la planeación urbana tiene sus procesos y sus tiempos, “nosotros que estamos involucrados desde hace tiempo en planes como el de Conchas Chinas el del centro de población y otros, se sabe que todo es un proceso y este debe ser sociable”.
Dijo además, que cuando no hay tiempo para socializar un proyecto se podría correr el riesgo de aprobar al vapor.
Respecto a la versión del regidor de Nueva Alianza, Moisés Villaseñor de que el proyecto tiene más de un año, dijo, “más contradictorio, es sospechoso porqué entonces no se dio a conocer desde entonces, porque no se solicitó la realización de foros y la consulta correspondiente”.
Se hubiera hecho desde antes, dijo, “los que estamos dentro sabemos que para aprobar un plan mínimo se llevan 9 meses de duración, es excesivamente raro que a punto de terminar la administración, se dé a conocer a medias este plan”.
Los ediles no tienen conocimiento del impacto que se puede tener esta zona de la montaña”, y eso, “es grave”, concluye Baños.