Fecha límite para que ayuntamiento apruebe proyecto de presupuesto de egresos para ejercicio 2014, es domingo 15 de diciembre, al interior hay 3 reuniones donde analizan y discuten aumentos en propuestas a determinadas partidas.
Por Mauricio Lira Camacho
NOTICIASPV
La fecha límite para que el ayuntamiento apruebe proyecto de presupuesto de egresos para el ejercicio 2014, es este domingo 15 de diciembre, para ello, al interior hay por lo menos 3 reuniones en donde se analiza y discuten aumentos en propuestas a determinadas partidas.
El proyecto de presupuesto de egresos, para el ejercicio 2014 debe ser sometido a consideración del pleno en reunión de ayuntamiento.
Debe ser una sesión ordinaria, en virtud de que se establecen 48 horas para ser citados, esta pudiera ser el próximo domingo, pues se trata de la fecha límite para su aprobación, de lo contrario se aplicaría para el siguiente, el presupuesto del año anterior inmediato.
El 15 de diciembre que es el domingo, es la fecha fatal para aprobar el presupuesto de egresos del 2014.
Lo más sano para el municipio de Puerto Vallarta, es que debería ser aprobar de manera responsable acorde a la realidad del ayuntamiento.
En función de este contexto, al interior del gobierno ya se han tenido al menos dos reuniones con los responsables de las distintas áreas para sacar adelante el proyecto.
Se tiene todavía programada una tercera reunión para este viernes por la tarde, en donde participarán regidores, tesorero, contralor y secretario general.
El regidor panista, Humberto Muñoz Vargas, dijo en entrevista que en estas reuniones se han definido puntos que incluyen ciertas observaciones, entre recursos que se proponen en determinadas partidas presupuestales.
Por ejemplo, se han considerando algunos rubros donde se discutan a fondo aumentos fuera de toda proporción, el caso de rubros sueldos base al personal eventual, que es la partida 122, donde se tenía de acuerdo a la primera consideración era de 14 millones de pesos, la propuesta es que aumente a 33 millones de pesos.
Es decir un aumento de 139%, cantidad importante precisamente por el rubro, así como en otros conceptos.
Incrementos importantes en lo que concierne, en materia de horas extras, donde el año pasado se hablaban de 420 mil pesos y ahora pretenden en la propuesta incrementarlo a 1.5 millones de pesos.
Variación de 250%, también hay observaciones referente al reordenamiento financiero con el tema de las patrullas, que supuestamente se van a adquirir, de un monto de 15 millones de pesos.
Muñoz Vargas destacó que además, de un incremento en la partida 358 de servicios de limpieza y manejo de des hechos, que tenía para este ejercicio 40 millones de pesos, pero que pretenden aumentar, dijo el edil, a 57 millones de pesos, lo que representa 42% de incremento.
Al hacer un balance de estos aumentos, también se menciona es en la partida 381 de gasto ceremonial que tenían considerados un total de 63 mil pesos pero para el próximo año de un aumento a poco más de 1 millón de pesos.
De igual forma, habló de otros incrementos de la partida referente a sentencias y resoluciones jurídicas, partida 394, con un concepto hoy de 15 millones de pesos, se plantea que debe ser mayor a ese importe.
Pues se trata de pago de laudos y sentencias que avanzan en los últimos meses, los cuales se irán incrementando el año 2014.
Finalmente, se comentó que a discusión están también los temas de las partidas respecto a ayuda social a personas y becas, el año pasado se tenían considerados 15 millones de pesos de presupuesto, que originalmente estaba en 5 millones, pero en diciembre anterior hubo esta alza, en virtud de los supuestos, dijo, ingresos de los casinos pero no fueron posibles.
Muñoz dijo que hoy buscan que de 15 millones de pesos, pase a 29 millones de pesos para ayudas sociales, lo cual, señaló, no debería ser prioridad, sino a la vida interna del gobierno.
En el caso de las becas pretenden incrementar de 20 a 26 millones de pesos, cuando el presupuesto del año pasado era de 16 millones de pesos.
El último dato que preocupa es el de la deuda pública, hay un crédito de 100 millones de pesos que fue aprobado en diciembre del año pasado, mismo que no ha sido posible de aplicar, por diversas razones.
Pero lo consideran para el presupuesto del 2014, es decir, recibir esa cantidad con sus reservas de capital una cantidad importante de intereses, nos parece que si es un crédito pagadero a 1 año 8 meses de corto plazo, no es factible pagar intereses de 65% en un año.
Quizá haya capitalización de recursos en enero y febrero, pero después habrá de batallarse para pagar a capital, porque se consideran en intereses solamente de la deuda vigente y lo que se generaría sin pagar a capital, se explicó.
El regidor panista, dijo que esto en el tema de los egresos, sin embargo, para que haya gastos debe haber ingresos, y aquí hay un desfase entre ambos conceptos.