Ante Contingencia Ambiental, Urge Reinstalar Consejo SIRRRVA

Este consejo ayudaría a evaluar las concesiones y revisar los condicionamientos, así como para garantizar la recolección doméstica de la basura.

Por Mauricio Lira Camacho
NOTICIASPV

Ante la presente contingencia ambiental en Puerto Vallarta, urge crear el añejo consejo ciudadano y empresarial denominado Sistema de Recolección, Reciclado y Relleno Sanitario de Vallarta, creado hace varios años y que por siglas lleva SIRRRVA.

Este consejo ayudaría a evaluar las concesiones y revisar los condicionamientos, así como para garantizar la recolección doméstica de la basura.

Lo anterior, en tanto se da solución por las vías legales los temas de las concesiones otorgadas por los gobiernos municipales más recientes.

Así lo destacó en entrevista el presidente de la cámara nacional de la industria restaurantera y de alimentos condimentados, CANIRAC, Alejandro Desentis.

Si en verdad se tienen las ganas para resolver los problemas de la basura, el mismo reglamento municipal establece que se debe conformar el consejo del SIRRVA, el ideal en este momento para salir de la contingencia ambiental por la que atraviesa el municipio de Puerto Vallarta.

El alcalde en este momento se podría lavar las manos y decir existe un consejo y este sea quien decida, debe ser ciudadano empresarial de gobierno en el que se marcan las normas de a quien concesionar la basura bajo que esquemas con supervisión inmediata.

Dejando de lado sentimientos políticos, dijo Desentis, “separando la fuerza un mandato legal,pero en México seguimos insistiendo en pasar ls leyes por debajo del arco, y los ordenamientos y ahí están los resultados”.

Dijo es momento de conformar este consejo, “nos evita el análisis político lo que necesita esta ciudad es recolección, eso quiere el vallartese”.

Debemos seguir con el tema a través del consejo municipal del SIRRRVA, “creo que lo podemos resolver y así para todos, que seamos la gente de aquí cumplan las empresas y hablamos de la recolección doméstica y el confinamiento de la basura”.

En entrevista dijo Puerto Vallarta continúa con el mismo problema de la basura desde hace varios años y administraciones, que incluye a los gobiernos municipales de Gustavo González Villaseñor, Javier Bravo Carbajal y Salvador González, principalmente.

Lo cual ha sido una falta de respeto para toda la sociedad, todo inició con la concesión de los servicios en el trienio de Gustavo González Villaseñor.

Dijo que se trata de un tema jurídico que traspasó a dos administraciones municipales, sin embargo, hace un par de días que la autoridad municipal decidió respetar un mandato judicial a un proyecto encaminada resolver el problema de los residuos que se ha vuelto grave.

“Eso es una buena decisión porque coadyuva este foco de infección pero una vez más el asunto se política y esto lo agrava y no es solamente de imagen sino de salud pública, no podemos tapar el sol con un dedo”.

El magisterio tiene más de 5 años que está en su totalidad lleno – dijo Desentis-, además se emanan malos olores, gases, genera derrama de lixiviados y problemas a las colonias.

De manera particular, el año pasado al gobierno de Jalisco, a través de la secretaría de salud pública, se le solicitó su intervención porque Puerto Vallarta no podía continuar con ese problema.

Señaló que hoy en día el tema se politiza, “pido seriedad, y hago un llamado a los sectores productivos también a que hagamos nuestra tarea de coadyuvar a tener un mejor Puerto Vallarta”.

Desentis, comentó que este sector son grandes generadores de la basura “creo que tenemos que ayudar hemos puesto la muestra a pesar que por dos administraciones no se nos permitió contratar el manejo de la basura de manera especial con empresas particulares de recolección, aunque se siguiño haciendo las cosas mal con corrupción y de actitudes de oscuridad”.

El presidente de Canirac, urgió a una solución rápida del problema, que a la autoridad lo resuelva de una manera responsable legal con la empresa concesionada de Proactiva que no ha dado respuesta, que se haga un análisis a fondo.

“Yo no entiendo de una empresa que en año y medio esté trabajando – como Proactiva Ambiental-, sin que se le pague y esté de acuerdo en todo, aquí hay muchas cosas de fondo”, aseguró.

Conminó en hacer un estudio real de los informes que se tengan de la empresa antes citada y su medio año de trabajo en Puerto Vallarta, bajo la concesión de Salvador González.

Recordó también el tema del terreno El Gavilán que se dijo era de 5 millones de pesos y lo vendieron en 85 millones de pesos, en el trienio de Javier Bravo Carbajal.

Año tras año pagando dinero, sin ningún resultado para Puerto Vallarta, dijo el dirigente de los restauranteros organizados.