Ante irregularidades, Lanzan segunda convocatoria en Ejido Cruz de Huanacaxtle

De validarse esta segunda Asamblea, los ejidatarios que no asistan, perderán su derecho sobre sus parcelas que pasarán a ser tierra de uso común, según informó la directora de Ordenamiento y Regulación de la Oficina Central de la Procuraduría Agraria, María del Carmen Zaragoza Santamaría

Por Paty Aguilar

Este martes 28 de octubre 2014, el presidente del Ejido de la Cruz de Juanacaxtle, Gabino Jiménez, pospuso la Asamblea que por primera convocatoria, al no cumplir el quórum legal, procedió a lanzar la segunda convocatoria para celebrarse el 11 de noviembre 2014 a las 10 horas en la cual deberán asistir el 50 por ciento más uno del padrón de este núcleo ejidal para que sea válida, en la cual se tratará un solo punto para aprobar en su caso; Delimitación, destino y asignación de derechos sobre tierras ejidales y aprobación de los planos, es decir, la regulación de la tierra de este Ejido tan importante para el desarrollo turístico y económico del municipio de Bahía de Banderas.

Con la asistencia de funcionarios federales, como la ingeniero, María del Carmen Zaragoza, directora de Ordenamiento y Regularización de la Oficina Central de la Procuraduría Agraria y la SEDATU, Miguel Ángel Cedrano, Visitador Agrario de la delegación de la PA en Nayarit y Rolando Toledo, representante del RAN, la realización de esta Asamblea se formalizó y de ello dio fe el notario público Marco Antonio Meza Echavarría titular de la notaría pública numero 34.

Al término de la Asamblea, la funcionaria federal habló claro respecto a cómo se distribuirá la tierra entre los ejidatarios conforme a las nuevas disposiciones legales que tienen como finalidad proteger los derechos sobre la tierra de los ejidatarios debidamente reconocidos, los cuales según la cantidad de tierra que tiene este núcleo ejidal, les corresponderían alrededor de 50 hectáreas a cada uno, excepto aquellos ejidatarios que fueron reconocidos como tal pero sin derecho a tierra, por lo que sus parcelas pasarán a ser de uso de común o bien se repartirán entre los derechosos, según determine la Asamblea.

Asimismo, les dio a conocer que el Comisariado debía llevar a cabo la próxima Asamblea con el padrón actualizado, esto, dijo, para evitar malos entendidos. Por otra parte, les explicó que aquellos ejidatarios que deseen repartir su tierra entre su familia, solo lo podrán hacer sobre las 50 hectáreas que les corresponderían. En este sentido, les dio a conocer que esta repartición será vigilada por parte de la Procuraduría con lupa, se revisará el estatus de cada uno de los ejidatarios, advirtió.

Finalmente, ante la inquietud de los ejidatarios sobre aquellos que no asistieran a la próxima Asamblea, informó que de validarse la misma con la asistencia del 50 por ciento más uno, aquellos ejidatarios que no asistan, sus parcelas pasarán a ser de uso común y solo la Asamblea determinará qué hacer con esta tierra, si dejarla como tal o distribuirla entre los demás “eso lo determinará la Asamblea” según mencionó la funcionaria a los ejidatarios presentes.