Con dos votos en contra y una abstención, regidores autorizaron la instalación de anuncios electrónicos tipo espectacular para desarrollos turísticos. Pueden tener de superficie de pantalla hasta de 60 metros cuadrados, es decir, 6 por 10 metros, algo así como del tamaño de una pantalla de cine
Por Paty Aguilar
Cabildo del VIII Ayuntamiento, a propuesta del alcalde, Rafael Cervantes Padilla, por mayoría de votos, aprobó reformar y adicionar el Reglamento de Anuncios con la finalidad de dar entrada al municipio, a la instalación de pantallas electrónicas con medidas de hasta 60 metros cuadrados con una altura mínima de 3 metros y medio y no más de 12 metros en propiedades de desarrollos turísticos considerados significativos y que representen una inversión importante en el municipio. Para ello, el municipio los aprobará previo dictamen de la DDUyE. La propuesta fue votada en contra por los regidores, Mariel Duñalds y Milton Martínez, con la abstención de la regidora, Elsa Noelia, la cual recibió miradas de reprobación de sus compañeros regidores priístas y los asesores del alcalde.
Por su parte, la regidora Mariel Duñalds, hizo hincapié en que las normas o reglamentos no se miden por el hecho de saber que la sociedad es dinámica es por consecuencia transformadora, sino que es preciso determinar cuáles son los fenómenos sociales que trayendo consecuencias jurídicas llevan a resolver la actualización de la norma, solo así estará legitimada su modificación. En este sentido, dijo, en el punto cuatro se prevé no afectar la imagen urbana que en un momento dado se puede ver afectada por la fijación de las pantallas publicitarias, lo que podría repercutir en un perjuicio a la actividad turística, advirtió.
Por anterior y considerando los puntos a modificar y los términos propuestos, estos no indican de modo alguno la forma de salvaguardarla armonía visual, no corresponde a la tendencia regional que se refleja en la eliminación de anuncios espectaculares, pues estos ocasionan contaminación visual y afectan con este hecho el disfrute paisajístico de las zonas turísticas. Considerando lo anterior, dijo la regidora, la propuesta que se analiza no cumple con armonizar la convivencia social en el territorio municipal como lo establece la legislación existente y consecuentemente invade la esfera de las garantías constitucionales al no garantizar los derechos humanos previstos, pues cualquier tipo de contaminación en nuestro ambiente transforma el entorno en que habitamos… El estado garantizará el respeto a ese derecho y el daño y deterioro ambiental genera responsabilidad para quien lo provoque en términos de lo dispuesto por la ley, por todo eso, señaló la edil, que el presente dictamen no está plenamente justificado por contravenir disposiciones de carácter general en cuanto a su procedimiento y además ir en perjuicio del beneficio social al violentar aspectos constitucionales y que son garantía de los ciudadanos, concluyó. El regidor Milton Martínez, expuso que tal propuesta era incongruente incluso con lo establecido en el propio Reglamento de Anuncios.
Por su parte, el alcalde, sin tener nada que decir al respecto, pidió al director de Desarrollo Urbano y Ecología, Octavio Pérez Medina, que expusiera una síntesis de la propuesta, así argumentó el arquitecto “Es una propuesta muy específica. Uno de los compromisos que el presidente nos encargó desde un principio fue incentivar la inversión en el municipio, también en la sesión anterior se mencionó que Bahía de Banderas ha cambiado, tiene otra importancia a nivel regional, nacional e internacional y la cuestión de incentivar estas inversiones es también ayudarlos a mover este tipo de inversiones y la propuesta está direccionada al crecimiento de desarrollos residenciales, a la inversión en el municipio con nuevas propuestas residenciales. Las pantallas electrónicas ya están dentro del Reglamento, no es una nueva propuesta, no es una cuestión tampoco de espectaculares como lo mencionan, de hecho los espectaculares no están prohibidos, simplemente no están mencionados en el reglamento como tal. Aquí lo que se propone son cuestiones muy especificas enfocadas a una inversión en construcción residencial dentro del municipio… hay que incentivar el municipio, promover el municipio como tal, pero con un fin muy especifico y que creemos que puede ayudar también a promover el propio municipio” reitero.
Tras esta escueta exposición, el alcalde sometió el punto a votación, los regidores, Mariel Duñalds y Milton Martínez, votaron e contra, una abstención de la regidora, Elsa Noelia y el voto a favor de los demás ediles.