* Se trata de un programa piloto que se aplicara en varias primarias del estado de Nayarit, así lo informó el Sector Educativo del Primarias número 8 de Bahía de Banderas.
Por Paty Aguilar
NoticiasPVNayarit.com
El Bulling en las escuelas es un problema serio que lacera la autoestima de los alumnos que son víctimas de la violencia que contra ellos se genera por parte de otros alumnos y que ha sido muy difícil de atender por parte de directores, profesores y padres de familia, es por ello, que la SEP federal, ha lanzado un programa piloto de atención a este fenómeno social escolar y que en el caso de Nayarit aplicará en todo el estado con la participación de primarias asignadas para tal fin.
En Bahía de Banderas, fueron asignadas tres primarias; una del fraccionamiento Santa Fe y dos del fraccionamiento Valle Dorado, así lo dio a conocer, la profesora, Lourdes Victoria Ibarra Chiquete, asesor técnico pedagógico del Sector Educativo de Primarias número 8 de Bahía de Banderas.
En este sentido contextualizó así la problemática que se vive en la mayoría de las escuelas de este municipio “En Bahía de Banderas nos ha rebasado la cantidad de alumnos que acuden a las escuelas con las propias instituciones ya creadas, o sea, tenemos planteles desde hace 10 o 20 años, ha aumentado el crecimiento de la matricula, pero no al mismo ritmo ha aumentado la creación de planteles».
«Por lo tanto ha habido la necesidad de inflar las escuelas con los grupos, están las aulas para 30 alumnos y tenemos aulas con 45 alumnos, desde ese momento, bueno pues ya ahí está, vamos a decir, de poderse generar fácilmente un conflicto, fácilmente situaciones que no nos van a servir de nada como escuela, como sociedad, se pierde así la intensión que se tiene como escuela que es atender la educación” explicó.
Agrego que “El bulling son conflictos que se generan de diversas situaciones que se dan en la sociedad actual y lamentablemente han trascendido en algunos casos en las escuelas, pero en las escuelas la misma Secretaría de Educación, ha creado programas que tiene que ver con eso.
Al momento de crearlos nos estamos dando cuenta que realmente hay esta situación. Se creó el programa Escuela Segura que están equipadas con cámaras de vigilancia, se hacen cursos, diplomados para que los maestros se concientice sobre de qué manera debemos atender eso.
No nada más se va a trabajar por intuición o por supuestos, sino que tiene que estar todo bien documentado sobre cuál es la mejor forma para dar el tratamiento adecuado cuando se llegara a presentar un caso de esta naturaleza” indicó.
Sin embargo, la funcionaria estatal anuncio la implementación de un nuevo programa para atender esta situación, así lo dijo “El viernes de la semana pasada, entró un nuevo programa que llega como piloto en Bahía de Banderas. Es un programa que viene también a atender el bulling.
Son escuelas que se mandaron llamar directamente de México para asistir a Tepic. En varias escuelas del estado se va a llevar a cabo este programa piloto. Se va a atender primeramente un diagnóstico para detectar cual es la situación que se está viviendo en esas escuelas. Posteriormente se va a equipar con material, con información, porque lo importante es que estén concientizados de cómo se presenta eso y qué tipo de proyectos pueden ayudar para solucionarlos” señaló.
Por lo pronto, dijo, “fueron llamadas tres escuelas de Bahía de Banderas; la escuela Juan Escutia del fraccionamiento Santa Fe, la escuela Octavio Paz y la escuela, Jaime Torres Bodet, de Valle Dorado. Los directores de estas primarias ya saben cómo van a empezar a trabajar para atender esta situación. En esta semana se empieza difundir con los profesores, con padres de familia y alumnos, se trata de involucrar a toda la población escolar sobre cuál es el papel que le corresponde a cada uno de ellos desempeñar para que este programa pueda tener éxito”, auguró.
Comento que como ciudadanos a veces queremos solucionar un conflicto o una situación de violencia con violencia y en este sentido, el Sector Educativo abona y apuesta a que la manera de solucionar los conflictos es a través del dialogo con respeto, un dialogo con actitud de generar compromisos responsables donde tanto el padre de familia esté consciente que lo más importante es que su hijo esté en un ambiente de armonía, de colaboración y el maestro también entre en esa dinámica, porque son un equipo y deben de actuar con esa responsabilidad. Hay otras maneras de actuar, pero no de solucionar.
Finalmente aclaró que la asignación del programa para estas primarias, fue directa desde la SEP Federal, quizá, explicó la profesora, podría ser por el crecimiento poblacional de estos fraccionamientos que son comunidades integradas por muchas formas de ser y de pensar y a veces, eso incide en el inicio de una convivencia que se tiene dificultad para que se lleve con armonía, concluyó.