En Puerto Vallarta, sobran perfiles de quienes podrían derrotar en las elecciones del 2015 al PRI y PAN, dijo aquí Jorge Álvarez Maines, secretario de organización de Movimiento Ciudadano en el país
Por Mauricio Lira Camacho
En Puerto Vallarta, sobran perfiles de quienes podrían derrotar en las elecciones del 2015 tanto al PRI como al PAN, en alcaldía y diputaciones, dijo aquí, Jorge Álvarez Maines, secretario de organización de Movimiento Ciudadano en el país
Al encabezar una rueda de prensa con medios de comunicación, destacó que para Movimiento Ciudadano en México el estado de Jalisco con Enrique Alfaro y Puerto Vallarta con Ramón Guerrero, reviste una gran importancia en materia electoral.
Al hablar de Guerrero como alcalde porteño, Maines dijo están contentos con la forma de gobernar aquí y “así queremos que siga”.
En Puerto Vallarta sobran perfiles para derrotar el PRI y PAN en las elecciones del año venidero, tanto para la alcaldía, diputaciones local y federal, dijo.
En el caso de Ramón Guerrero, respondió ante la pregunta si sería el mejor gallo para una candidatura por la diputación, “yo lo veo concentrado en gobernar y nos da gusto, a movimiento ciudadano le gusta que trabaje más que estarlo candidateando, el que está en las colonias, rehabilitando espacios, arreglando colonias, poniendo atención a los dos Vallartas”.
La persona que deba ser candidato o candidata a la presidencia municipal de Puerto Vallarta para el 2015, deberá ser alguien que garantice la unidad de los grupos.
Pero para MC no son más importantes las personas que las ideas, lo que hay en Puerto Vallarta es un grupo con ciudadanos libres, que decidió cambiar la historia, sino garantizamos la unidad el tema de la persona deberá mantenerse ajeno al éxito que se espera, la prioridad hoy es que Ramón Guerrero siga siendo un buen gobierno, dijo, como lo está haciendo y construyamos una organización con presencia en todas las colonias del municipio, que al parecer son 300, es la prioridad más que de perfiles.
Para el 2015, Movimiento Ciudadano está listo para ir por la disputa de la elección aquí, sino de otros municipios, seremos lo que ya se refrendó la primera fuerza política.
Hoy movimiento ciudadano aplica la máxima de gobernar para todos sin distingos, es lo que vemos con el gobierno de Ramón Guerrero, “que los datos obtenidos refieren es una administración con los mejores resultados para todo el país y ejemplo para MC”.
Es una figura nacional, y por eso hay especial atención de lo que ocurra en Puerto Vallarta y Jalisco, dijo.
Para nosotros Jalisco, se ha convertido en un referente de cómo se debe trabajar, estamos complacidos con la dirigencia estatal y el gobierno municipal.
Por otra parte, dijo que hay fenómenos estatales que están pasando no solo en Jalisco sino el país con el transporte público y aumento de precios en productos básicos.
Así, el PRI ha regresado a ser lo que mucha gente ya sabía, un gobierno orientado a una élite económica y política solamente
Por ello 2014, año fundamental para Movimiento Ciudadano en todo el país, principalmente en Jalisco, este partido tuvo auge en 2012 de consideración, y cada año al actual va progresando a pasos agigantados, dijo.
En ese año el fenómeno surgió en Jalisco, con la figura de Enrique Alfaro y en Puerto Vallarta con Ramón Guerrero.
Ahí, se descubrió que por un lado la ciudadanía estaba harta de PRI y PAN que dejaron de cumplir expectativas, además que necesitábamos un vehículo útil para la sociedad.
Al día de hoy, existe una reforma importante en movimiento ciudadano, la cual va caminando, esta es, que el 50% de las candidaturas por obligación sean para aquellos quienes no tengan partido, explicó.
En rueda de prensa, Álvarez Maines, explicó que se quitan de estructuras de siempre con estructuras de seccionales, de comités de bases, sino que tengamos una estructura horizontal ciudadanizada, con el esquema de círculos ciudadanos y que haya una agenda con la sociedad.
Desde los locales y nacionales, señaló que hoy el país atraviesa un momento que pareciera no se corresponde a lo que pasa en las familias mexicanas.
Al revisar estadísticas mientras en países de AL tienen crecimientos de hasta 5% en México sigue manteniendo un dato muy precario.
Un ejemplo concreto es el precio del gas, que el gobierno federal señaló con una reforma energética habría beneficios, estos no son ciertos, ya que del 2009 al 2014 un tanque de 20 litros era de 190 pesos, hoy es de 260 pesos.
Mientras que el salario aumentó en ese mismo período tan solo 10 pesos de 54 a 64 el mínimo.