Arranca Construcción del Colector San José-San Vicente

Llegaron los tubos del colector. Verlos llegar imponentes a bordo de los tracto-camiones me hizo recordar mis días de infancia, cuando en mi ciudad natal las grúas depositaban en las calles unos tubos parecidos pero de cemento. Enormes me parecían entones, como ahora me parecieron los modernos tubos de plástico que llegaron este jueves a San José del Valle.

¿Estos para qué son?, pregunté a unos de los operadores de la maquinaria que maniobraban para acomodar en el piso los voluminosos cilindros de plástico color salmón. “Son para el colector”, respondió el interrogado, quien agregó: “Los van a colocar desde San José hasta San Vicente”.

Quien parecía responsable de la cuadrilla de trabajadores de la maquinaria, que dijo llamarse Eliseo, de Valle de Banderas, nos informó que la obra comprenderá un aproximado de 100 pozos de visita, o de los llamados registros, más los tendidos de la tubería, que sin duda serán miles de metros a lo largo de los poblados de San José del Valle, de El Porvenir, y de San Vicente.

¡Va a haber billetes!, exclamó uno de los trabajadores al celebrar el arranque de los trabajos con la llegada de los tubos que formarán el colector de aguas negras. Y así es porque la inversión será millonaria, lo que pondrá a trabajar a cientos de obreros de la construcción con beneficio de sus familias y del resto de los habitantes de los poblados.

Lo que hoy se vio frente a la tienda Ley, en San José del Valle, fue la llegada de los tubos del colector, y con ellos la llegada las entrañas de los centros de población, donde las aguas negras ya no estarán a cielo abierto, y los malos olores que emanan en este momento desaparecerán de la memoria de los habitantes de San Vicente y de El Porvenir, que tantos años padecieron el problema de las emanaciones nauseabundas, de la proliferación de moscos, y de las infecciones gastrointestinales por contacto con las aguas negras.

Estos tubos, que tienen una vida útil de 50 años, conectarán a la megaplanta de tratamiento que se construye en San Vicente, cerca del río Ameca. Ya no habrá más contaminación.

¿Pero qué es un colector?

Un colector es, según el diccionario de la Real Academia Española, “un caño o canal que recoge todas las aguas procedentes de un avenamiento o las sobrantes del riego”.