Arranca Integración de Consejos Electorales Municipales en Nayarit

*Este jueves 20 de octubre 2016 se publicará la convocatoria, según da a conocer el Consejo Local Electoral a través del Consejero Presidente del Instituto Estatal Electoral, doctor, Celso Valderrama

Por Paty Aguilar

Con miras al proceso electoral de Nayarit que iniciará el 7 de enero de 2017, el Consejero Presidente del Instituto Estatal Electoral Doctor Celso Valderrama, anunció que este miércoles 19 de octubre 2016, sesionará el Consejo Local Electoral. La finalidad, informó en la página web del IEEN, es la de presentar, discutir y aprobar en su caso, el contenido de la Convocatoria para definir los términos que regularán la integración de los Consejos Municipales Electorales en el territorio nayarita.

Asimismo, indicó que las personas que estén interesadas en integrarse a dichos organismos podrán consultar las bases que regirán el proceso en diversos medios a partir del jueves 20 de octubre en este mismo sitio, es decir en la página web oficial del IEEN.

Luego de la Reforma de la Ley Electoral para el estado de Nayarit tras modificarse como consecuencia de la Reforma de la Ley Electoral Federal del 2014, se aplicará por primera vez en el 2017 y ahora el Instituto Nacional Electoral, tiene injerencia en todos los procesos locales y federales y tiene atribuciones especiales en los procesos electorales locales, entre ellos la geografía electoral, el nombramiento e integración de las casillas electorales, entre otros.

Ahora el INE nombra a los Consejeros Electorales de las entidades federativas y también los destituye en caso de incurrir en irregularidades, antes lo hacía el Congreso Local. Esta reforma, atribuyó una facultad especial al INE que se llama Facultad de Atracción, lo que significa, dictar criterios y sentar normativas en los procesos electorales locales que sean de interés general y que marquen un criterio de interpretación.

En este sentido, el INE dicto una serie de lineamientos que se condensaron en un Reglamento de Elecciones que aplica en elecciones federal como local. Y también determina la forma en que se van a nombrar los Consejos Electorales Municipales y distritales, en el caso de Nayarit, solo son municipales, no se integran Consejo Distritales y determinó que fuera por medio de una convocatoria pública.

Anteriormente la legislación estatal, previa a la reforma, determinaba que los partidos políticos proponían una terna de ciudadanos y entre esa terna, se hacía un cabildeo para determinar quiénes integraban los Consejos Municipales; 4 Consejeros y un Consejero Presidente y tres Consejeros comunes.

Ahora la legislación estatal recién modificada, publicada la Reforma el 5 de octubre 2016, determina que sean igualmente cinco Consejeros Municipales Electorales, de los cuales uno es Consejero Presidente y dos suplentes comunes, de los cuales, uno es suplente del Presidente.

Es por ello, que el jueves 20 de octubre 2016 se publicará dicha convocatoria luego de que el 19, un día antes, sesione el Consejo Electoral Local de Nayarit.

Los requisitos para ser Consejero Municipal son; ser originario del Estado de Nayarit, preferentemente con residencia en el municipio, en este caso, en Bahía de Banderas.

Los que no son originarios, pueden participar, pero deben probar tener 6 meses de residencia en la entidad para alcanzar la vecindad y cumplir el requisito.

Deben tener mínimo 25 años de edad cumplidos, estar en pleno ejercicio de sus derechos civiles y políticos, tener un modo honesto de vivir y ser de reconocida solvencia moral. Poseer preferentemente el día de su designación certificado de estudio mínimo de nivel medio superior o superior para ser Consejero Presidente, para los otros consejeros no aplica ningún estudio mínimo, sin embargo, se va a valorar los perfiles y se elegirán a los más idóneos para el desempeño del cargo, ya que deben contar con conocimientos en materia electoral que les permita un mejor desempeño de sus funciones.

Asimismo, tener la calidad de elector y poseer su credencial para votar con fotografía vigente. No haber sido registrado como candidato de elección popular en el último proceso electoral Local o Federal. No ser servidor público de ninguno de los tres niveles de gobierno o de organismo públicos descentralizados de nivel mando medio o superior en los tres años inmediatos anteriores a la designación. No ser, ni haber sido dirigente nacional, estatal o municipal de partidos políticos en los últimos 3 años inmediatos antes de la designación y no estar inhabilitados para ejercer cargos públicos en cualquier institución pública, federal, estatal y municipal. Finalmente, no ser ministro de culto o haber dejado de serlo en los últimos 5 años y tener disponibilidad de movilidad y amplia disponibilidad de tiempo, porque se necesitan personas que puedan dedicarle al Consejo Municipal el tiempo necesario para realizar las labores.

La convocatoria para tal fin, será publicada en diversos sitios públicos de los municipios a partir del día 20 de octubre al 11 de noviembre, tiempo en el cual, el Consejo Estatal Electoral recibirá las solicitudes.

Sin embargo, también en cada municipio se recibirán solicitudes en ciertas fechas; del 1 al 3 de noviembre, para Compostela y San Pedro Lagunillas de 9 de la mañana a 3 de la tarde en la presidencia municipal de Compostela, de igual manera en estas fechas para Ixtlán del Río y La Yesca, en la presidencia municipal de Ixtlán. Para Santiago el 1 y 3 de noviembre también en la presidencia municipal.

Acaponeta, Tecuala y Huajicori, los días 4 y 7 de noviembre, en la presidencia municipal de Acaponeta. Para Bahía de Banderas, exclusivamente, también en la presidencia municipal, los días 4 y 7 de noviembre. Para Ahuacatlán, Amatlán de Cañas y Jala, el 4 y 7 noviembre en la presidencia municipal de Ahuacatlán, para El Nayar y Ruiz, el 8 y 9 de noviembre en la presidencia municipal de Ruiz, para Rosamorada y Tuxpan, el 8 y 9 de noviembre en la presidencia municipal de Tuxpan. Exclusivamente para San Blas, el día 8 y 9 de noviembre y para Santa María del Oro, Xalisco y Tepic, durante todo el periodo, es decir, desde el 20 de octubre al 11 de noviembre en las oficinas del IEEN en Tepic.

Así lo informó, el licenciado, Álvaro Ernesto Vidal Gutiérrez, Consejero Estatal Electoral de Nayarit, en noticiero radiofónico con el periodista, Antonio Retes.