• Se trata del Centro Nayarita de Innovación y Transferencia Tecnológica, y del Instituto de Investigación y Desarrollo en Materia Educativa de Nayarit, proyectos en los que se invertirán más de 57 millones de pesos
• Propone el Gobernador Ney González, crear —en la Ciudad del Conocimiento—, centros de investigación, en coordinación con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT)
Tepic, 30 de junio de 2010.- El Gobernador Ney González Sánchez, acompañado del Director Adjunto de Desarrollo Regional y Sectorial del CONACyT, Jorge Romero Hidalgo, dio la voz de arranque para la construcción de las plataformas del Centro Nayarita de Innovación y Transferencia Tecnológica, y del Instituto de Investigación y Desarrollo en Materia Educativa de Nayarit, proyectos en los que se invertirán más de 57 millones de pesos, con la participación del Gobierno del estado, la Universidad Autónoma de Nayarit y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT).
Durante la ceremonia, realizada en la Ciudad del Conocimiento, con la presencia del Rector de la UAN, Juan López Salazar, así como de representantes de la comunidad universitaria e invitados especiales, el mandatario estatal manifestó que ya se cuenta con el proyecto ejecutivo para estas edificaciones, como parte del Plan Estatal de Desarrollo; “ya no estamos hablando de manufactura, ahora estamos hablando de mente- factura”, aseveró Ney González.
Señaló que “necesitamos que Nayarit cuente con los espacios; 36 hectáreas dedicadas a imaginar un Nayarit, un México, un mundo sano, productivo, con armonía, sobre todo con futuro que es en este tiempo lo que más nos preocupa”, y recordó lo que dijo al iniciarse la construcción del Museo Interactivo de las Ciencias: “El proyecto es tan ambicioso, es tan grande, que no sólo es la primera piedra la que vamos a colocar, es la primera instalación, el primer edificio, la primer manzana”, dijo y destacó que la Ciudad del Conocimiento tendrá agua, drenaje, sus calles, su alumbrado, su seguridad, como una ciudad.
“Un lugar donde podrán las niñas, los niños, la juventud y los adultos venir a familiarizarse con algo en lo que estábamos condenados a estar en ayunas, más que como en ayunas, como en huelga de hambre”, abundó, y en seguida comentó que es necesario desarrollar el ejercicio pleno de los nayaritas a pensar; “el derecho pleno que tenemos los nayaritas a pensar en un Nayarit poderoso, en un Nayarit que revolucione —cuando menos—, algunas áreas de algunas especialidades, de algunas ciencias, en algunas regiones de Nayarit, de México y del Mundo”.
El Gobernador Ney González resaltó este esfuerzo conjunto con la UAN, por medio de la nueva administración rectoral, ya que se está desplantando lo que será el CENIT: el Centro Nayarita de Innovación y Transferencia Tecnológica, y se concreta la coinversión con la Universidad de Londres y la Universidad Autónoma de Nayarit, del Instituto de Investigación y Desarrollo en materia Educativa de Nayarit.
Informó, asimismo, que con la conducción del Presidente de la República, Felipe Calderón, y con la dirección y administración visionaria de Juan Carlos Romero Hicks, Director General de CONACyT, se observa un positivo entusiasmo por el avance del proyecto de la Ciudad del Conocimiento.
El mandatario estatal saludó la presencia de los titulares de los centros de investigación radicados en Ensenada, Baja California; en La Paz, Baja California Sur, y destacó que, cada uno, en su vocación, le han presentado información de cómo trabajan en beneficio del país, en materia de salud y en otras ramas de la investigación científica, para resolver problemas locales, como lo demanda la sociedad.
Ante este auditorio, el Gobernador Ney González ratificó su interés en crear los centros de investigación que sean necesarios, para apuntalar esta actividad en Nayarit, para lo cual continuará el diálogo con las autoridades y especialistas en la materia.
En esta jornada, también estuvieron presentes el Director de los Centros CONACyT en toda la República, Eugenio Zetina; Sergio Hernández, del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste; José de Anda, del Centro de Investigación y Asistencia Tecnológica de Jalisco, y Federico Crass, del Centro de Investigación Científica y educación Superior de Ensenada, además de autoridades y representantes de otras instituciones en el estado.