* A María N. La acaban de dar de alta tuvo dengue hemorrágico, durante su tratamiento en el IMSS, pudo percatarse que había 20 casos similares, afirma que las autoridades maquillan cifras y el evento de arranque para atacar el mal, fue demasiado tarde
Por Mauricio Lira Camacho
Noticiaspv
Arranque tardío de Jalisco y Nayarit, para combatir el dengue en la región, el daño está hecho.
Son las palabras de la señora María N. (Accedió a entrevista con la solicitud de que su nombre real no se diera a conocer, para evitar algún tipo de discriminación escolar y laboral).
La acaban de dar de alta pues tuvo dengue hemorrágico, durante su tratamiento en el instituto mexicano del seguro social, IMSS, pudo percatarse en semana y media, que había por lo menos 20 casos similares.
En entrevista afirma que las autoridades maquillan cifras y el evento de arranque para atacar este mal, organizado por los estados de Jalisco y Nayarit, a través de sus secretarías de salud, ha sido demasiado tarde.
Este lunes por la tarde, titulares de cada circunscripción se llenaron de discursos al anunciar medidas agresivas para erradicar esta enfermedad causada por un mosco transmisor.
Eso debió haber sido antes del inicio de temporada de lluvias, del pasado 15 de mayo, y no hasta ahora a finales de octubre cuando las lluvias están a punto de irse.
Hospitales y clínicas públicas principalmente están saturados de casos con personas de todo tipo de edad, sexo y condición socioeconómica, asociada con el dengue clásico o hemorrágico.
Esta ama de casa acaba de librarla literalmente, salió del dengue este último mortal, «comencé con fuertes dolores de cabeza, de cuerpo, mareos, y temperatura mayor a 38 grados».
Dijo que todo empezó en su centro de trabajo, notó que sus ojos se pusieron rojos de un día para otro, por lo que decidió ir de inmediato al IMSS ahí le dieron la noticia.
La temperatura no bajaba y al cuadro día sufrí de dolor de huesos, tras los primeros análisis me dijeron los doctores que mis plaquetas estaban en 79 mil, cuando el rango es de 150 a 350 mil.
Recibí el tratamiento especial, pero fueron semana y media de reposo entre ir diariamente a chequeo al hospital, en todo este tempo, dijo, me percaté por los otros casos la situación estaba muy difícil, todo distinto a lo que dice la autoridad tanto municipal como del sector salud.
Es todo un proceso doloroso, de incomodidad, de pérdida de tiempo y trabajo, «bajé cuatro kilos, fue mucho».
Me di cuenta a tiempo, la libré, dice con mayor soltura.
Señaló que apenas la tarde de este lunes, los médicos la dieron de alta.
Respecto a quien tiene la culpa de esta situación por lo menos en Puerto Vallarta, dijo que de todos tanto ciudadanos como autoridades.
Los primeros por no hacer caso a recomendaciones, y los segundos por no ser insistentes.
La recomendación que hizo a varias madres de familia, esta persona, es que estén al pendiente de los hijos y personas de la tercera edad, cualquier cambio de temperatura o dolor de huesos, reportar y llevar a la persona a cuidado médico.
Lo más grave es el sangrado de encías y cuando las personas al orinar tienen dolor y notan manchas de sangre, concluyó.