* Con el afán de repartirse 19 millones 338 mil 400 pesos, ejidatarios de San Juan de Abajo, encabezados por la mesa directiva del comisariado que encabeza, Enrique González Belloso, cometieron una tremenda violación a la ejecución de una sentencia de un Tribunal Agrario, así coincidieron, Rosalío García, José Bravo y Ariel Piñón, luego de terminada la Asamblea
Por Paty Aguilar
Los ejidatarios de San Juan de Abajo, llevaron a cabo una Asamblea General, la cual fue convocada por la mesa directiva, que por cierto está impugnada ante tribunales agrarios, la cual preside, Enrique González Belloso, para tratar asuntos relativos a la repartición de 19 millones 338 mil 400 pesos, producto del pago de tierras expropiadas a este Ejido para la construcción de canales de riego, dinero que inicialmente, sería para los ejidatarios afectados en sus parcelas, pero luego todos los ejidatarios quisieron parte de este dinero, lo cual motivó juicios agrarios que duraron casi once años y que culminó con una sentencia del Tribunal Unitario Agrario 19, que mandata ejecutar el acuerdo que se dio en la Asamblea celebrada el 5 de septiembre de 1999, la cual este jueves 13 de octubre 2011, fue violada, pues por acuerdo de esta Asamblea el perfil de inversión fue modificado, así lo consideraron los ejidatarios, José Bravo, Rosalío García y Ariel Piñón, como apoderado un ejidatario.
Entrevistados por separado, dieron a conocer que hay elementos suficientes para impugnar esta Asamblea, lo cual lo harán de inmediato. Explicaron que la mesa directiva violó una sentencia amparada en un burdo acuerdo de mayoría. Asimismo otra violación tiene que ver con que la mesa directiva está impugnada, esto quiere decir, que ellos solamente están como custodios del Ejido, por lo tanto no deben de tomar decisiones “pudieran tomar decisiones, pero para respetar un acuerdo de sentencia, pero no están facultados para violar un acuerdo de sentencia” explico Ariel Piñón.
La resolución del juicio 479/2001, resolvió que en el Ejido de San Juan de Abajo no hay parcelamiento de hecho ni de derecho, sino que todo es de uso común, por tal motivo el dinero del FIFONAFE, se aplique en la nivelación de parcelas y todos los actos, contratos, realizados por las mesas directivas en ese trámite en contravención a las leyes agrarias, está afectado de nulidad, esto significa que todos los actos que estas gentes han llevado a cabo son nulos, además nulifica Asamblea celebrada en 1998 y deja viva la Asamblea de 1999, que es la que al final se ordena que se ejecute y es la que estas mismas gentes violentaron en esta Asamblea celebrada este jueves 13 de octubre 2011, dijo, Rosalío García.
Por su parte, José Bravo, quien de manera independiente llevó a cabo un juicio contra los actos autorizados por dichas Asambleas como ejidatario afectado en su parcela con derecho entonces para recibir el pago por la expropiación, quien buscó mediante amparo que precisamente el acuerdo de la Asamblea del 5 de septiembre 1999, se ejecutara, y lo logró, consideró que en esta Asamblea recién celebrada, se había violentado una sentencia y llevado a cabo un fraude, por tal motivo, consideró también que debía ser impugnada.
Finalmente, los tres entrevistados junto con más ejidatarios inconformes, analizarán la situación para luego presentar ante las autoridades correspondientes la impugnación de dicha Asamblea.