Asesor Técnico Revela Problemas Graves de Invasión de Plagas

* Tras reconocer que en el gobierno del Estado hay problemas financieros y en el Ayuntamiento no observan interés de apoyar la Junta Local de Sanidad Vegetal, el asesor técnico de esta dependencia, Juan Ramón Quintero conmina a las autoridades y ejidatarios a poner atención al problema real que existe en la región como son las constantes plagas que afectan las siembras.

Por Paty Aguilar

Al principio de la gestión como presidente municipal de Rafa Cervantes, envió como su representante ante la Junta Local de Sanidad Vegetal, al Director de Desarrollo Rural, Gonzalo Calderón, con toda la disponibilidad para participar en los programas de trabajo fitosanitarios del municipio, desafortunadamente, luego de llegar a acuerdos de cooperación, surgieron desavenencias por parte del alcalde con el actual presidente de la Junta Local, Gustavo Durán, mismas que tuvieron origen durante la gestión de Rafa Cervantes como comisariado del Ejido de San José del Valle, donde Gustavo Durán no comulgó con sus ideas.

Este pleito personal, Rafa Cervantes lo llevó a las actividades de la función pública y el resultado fue que el apoyo del Ayuntamiento se vino abajo, luego de que Rafa Cervantes no pudo remover al actual presidente y poner a otro que respondiera a su persona. Con estos antecedentes ya dados a conocer por este medio de comunicación con anterioridad, entrevistamos al asesor técnico de la Juna Local, ingeniero, Juan Ramón Quintero Sánchez, quien refirió que actualmente, la fitosanidad o sanidad vegetal del municipio está muy desatendida tanto por el Ayuntamiento como por los propios productores.

En este sentido, indicó que “si no hay interés del municipio y el estado tiene muchos problemas económicos, nosotros vamos a estar hundidos constantemente presa de plagas cuarentenarias para el país, porque acuérdese que de aquí salió la Cochinilla Rosada, tenemos un problema de escama blanca que ataca al cultivo del mango que no hemos atacado, tenemos el mayate prieto que ataca a la palma de coco, sigue la movilización de productos de otro origen sin regulación alguna, o sea que en realidad, la fitosanidad en el municipio, no sé si en el estado, tiene muchos problemas y aunado a esto esperamos muchas otras plagas muy temibles, seguramente vamos a ir entrando en un problema mucho mayor” pronosticó.