* Se trata del médico Psiquiatra, Marco Antonio Bañuelos Fuentes, quien a partir de esta fecha, fue asignado como médico Psiquiatra de base en el Centro de Salud Mental del Tondoroque.
Por Paty Aguilar
NoticiasPVNayarit.com
Mario Antonio Bañuelos Fuentes es el nombre del primer Médico Psiquiatra que por parte de la Secretaría de Salud de Nayarit se asigna de base para Bahía de Banderas, en este caso para el CESAME, Centro de Salud Mental del Tondoroque, así lo dio a conocer en rueda de prensa, el doctor, Gilberto Arreaga Rosales, subdirector de Prevención y Control de Enfermedades de la Secretaría de Salud de Nayarit, tras comentar que dicha plaza se logró gracias a la gestión del gobernador y el Secretario de Salud, Oscar Villaseñor Anguiano.
Es de suma importancia, dijo, que la población de Bahía de Banderas, cuente con los servicios especializados de un médico Psiquiatra “Es importante que el servicio de psicología que tiene ya este centro de salud mental se respalde con el apoyo del médico Psiquiatra que pueda prescribir medicamentos para casos de enfermedades de esta naturaleza” señaló.
Acompañado por la licenciada, Mónica Arcadia Delgado, jefa del departamento de Salud Mental del estado, comentó que la preocupación de Servicios de Salud de Nayarit, es contar con toda la plantilla especializada para este Centro de Salud de Mental, por el momento, dijo, ya hay 3 psicólogas y hacía falta un médico Psiquiatra para reforzar el servicio “nos falta más plantilla de personal y el gobierno de la gente está gestionando para lograr las plazas que hacen falta” concluyó no sin antes mencionar que son las enfermedades mentales lo que más aqueja a la ciudadanía como la depresión y los trastornos de ansiedad.
Por su parte, el Psiquiatra, Marco Antonio Bañuelos, comentó que las emociones son parte de nuestra vida diaria y algunas, las más comunes, se manifiestan como ansiedad o depresión cuando son objeto de acontecimientos que como cuando fallece un familiar o persona muy alegada, es normal que se ponga triste, pero esa tristeza tiene cierto límite, el problema radica cuando este se transforma en un problema mental que límite las funciones propias de la persona, e cuando se requiere la intervención.
Sin embargo, dijo, lo primero es lograr quitar el estigma de que una persona que acude a un centro de salud mental, es porque está mal “tenemos la idea de que cuando hablamos de psiquiatría o de psicología porque así lo tiene la gente porque está menos mal, es porque ya está muy grave o porque ya tiene un trastorno el cual no se puede resolver, como el caso de los trastornos psicóticos. Los trastornos de salud mental se ha dado mucha importancia, pero a la difusión no.
En este sentido, señaló que la depresión afecta mucho a las personas “por una depresión una persona puede perder uno o dos días de trabajo, estamos hablando que deja de ser productivo. Una persona con ansiedad también, puede que no lo incapacite para ir al trabajo, pero se le olvidan cosas y provoca disfuncionalidad. Hay estudios de la Organización Mundial de la Salud, donde los trastornos de ansiedad, por ejemplo, en México, se diagnostican 35 años después de que inician, es decir, una persona vive 35 años con este padecimiento y apenas se le está diagnosticando su trastorno, por ello, es importante dar a conocer estos problemas para que la gente se interese por su salud mental y acuda a estos servicios que desgraciadamente, están estigmatizados” lamentó.