El asilo para ancianos está siendo utilizado indebidamente como albergue, no han acatado recomendaciones, critican en comisión de salud
Por Mauricio Lira Camacho
NOTICIASPV
El asilo de ancianos del sistema para el desarrollo integral de la familia, DIF, sigue en el ojo del huracán.
El tema salió a colación, durante la más reciente reunión de los integrantes de la comisión de salud municipal.
Fue el regidor de movimiento ciudadano, Javier Pelayo, mejor conocido como Pitas, quien afirmó el personal del DIF carece de sensibilidad social, para tratar a las personas, “eso ya lo corroboramos”.
En este encuentro, también se comentó que han pedido como comisión, un recorrido con dictamen correspondiente a los integrantes de la unidad municipal de protección civil, UMPC.
Se dijo que en reiretados recorridos que han realizado algunos ediles, han comprobado que por ejemplo, existen al menos 6 viejitos con serios padecimientos de diabetes.
Carece de tiras radioactivas, las cuales sirven para medir los niveles de la glucosa, por ejemplo, ya que solamente están los glucómetros.
Aparte las condiciones del estado del asilo, no son las mejores, se solicitó que hagan la reparación de las palapas, estas tienen hoyos, proliferan los moscos sin ninguna protección.
Estas palapas, se sabe que originalmente era solamente para espacios de recreación, pero malamente colocaron 3 camas.
En temporada de lluvias, se mojaron ellos y los colchones, se debe poner atención de lo que pasa en el asilo.
Además, de que en palabras de la edil de movimiento ciudadano, Susana Carreño, sigue ahí de manera indebida, esta persona afectada de sus facultades mentales haciendo daño a algunos ancianos.
“No esperemos a que pase algo malo ahí, esperamos que haya atención en todos sentidos, hay comentarios que no les checan su estado de salud y de maltrato, a la mayor brevedad debemos programar otro recorrido esta semana”, propusieron.
Debe entrar en acción un nutriólogo, así como el mantenimiento y seguridad de las mismas instalaciones.
Se supo que no hay un padrón ni banco de datos de cada uno de quienes están en el asilo, propuso Carreño.
Candelaria Villanueva, regidora presidenta de la comisión de salud, se comprometió a que deba haber un chequeo de azúcar tres veces por semana mínimo.
Por su parte, Pitas Pelayo, habló del personal que trabaja ahí, trabajadores que solamente van los fines de semana, y cobran con jugosos sueldos.
Los ancianos están indefensos, debemos hacer algo, dijo.
Gran parte en el DIF no tiene la convicción ni la ética de servir a la ciudadanía, este organismo no es negocio.
Carreño concluyó que este asilo de manera indebida está siendo usado como albergue con muchas carencias y falta de atención y servicio social.