* Fusarium es el nombre de la plaga que está atacando los sembradíos de frijol, conocida también como Mosaico, la cual va a generar mermas en la producción del 50 por ciento, según informó el regidor, Víctor Salvatierra, quien preside la Comisión de Agricultura y Pesca del VIII Ayuntamiento
Por Paty Aguilar
El regidor, Víctor Salvatierra, presidente de la Comisión edilicia de Agricultura y Pesca, dio a conocer que los sembradíos de los productores de frijol en el municipio están padeciendo una plaga que podría mermar su cosecha en un 40 por ciento en relación al año anterior, se trata de la plaga que se conoce como Mosaico, pero que lleva el nombre científico de Fusarium, la cual ha proliferado en los plantíos de las comunidades de Aguamilpa, el Coatante, Sauces, El Colomo, San Juan de Abajo y al otro lado del Río Ameca, prácticamente la plaga está regionalizada, señaló.
Expuso que el daño que produce esta plaga es sobre la raíz del frijol que provoca el amarillamiento de la hoja y por ende el ejote no alcanza a desarrollarse, asimismo, muchas plantas se empiezan a secar. Por el momento, dijo, los productores están combatiendo la plaga con sus propios recursos rociando las plantas con bactericida y fungicidas. Se considera que el frijol sembrado en noviembre está en mejores condiciones, sin embargo, es el frijol que se sembró posteriormente a esta fecha el que está padeciendo con esta plaga por lo cual, sostuvo, se espera una baja producción de la cosecha otoño/invierno que se estaría cosechando durante el mes de febrero.
Este lunes, dijo, se acercará al CADER de San Juan de Abajo, quienes ya están enterados de la situación, al igual que el CADER de Puerto Vallarta. El problema es tan grande, dijo, que incluso un productor ya rastreo sus parcelas porque su pérdida fue total. Se trata comentó, de varios tipos de frijol, como el azufrado, marcela, peruano, entre otros.
Sobre las causas, mencionó que podría deberse a los vientos fuertes que se presentaron hace algunos días, la humedad generada por el clima que es fértil para que el Fusarium prolifere en la zona, lo cual se detectó hace aproximadamente 15 días y ahorita, dijo, hasta con avionetas se están rociando las parcelas. Señaló que se trata de parcelas de riego, pero dijo desconocer el número de hectáreas afectadas por esta plaga, así como las toneladas que se producen año con año, son datos que se tienen en el CADER, concluyó.