• El organismo asistencial a través de su nutrióloga, recomienda cuidar los patrones alimenticios para prevenir y evitar esta problemática
Bahía de Banderas, Nay., mayo 10 de 2012- El problema de la desnutrición y la obesidad infantil es un problema mundial en el que México representa el primer lugar. En Bahía de Banderas existe una problemática muy diversa porque en la zona serrana del municipio hay desnutrición infantil, mientras que en la zona centro se tienen grandes índices de sobrepeso y obesidad.
Lo anterior informó Cinthia Sandoval, nutrióloga del sistema DIF municipal que preside la señora Refugio Gómez de Cervantes, quien mencionó que el principal problema radica en las familias y las personas que están en contacto con los niños y los alimentos.
La problemática del sobrepeso y obesidad –explicó- se da principalmente por el alto contenido de comida chatarra o el descuido de los patrones alimenticios en casa, ya sea porque ambos padres trabajan o simple descuido.
Es por ello que la nutrióloga recomienda administrar los tiempos de alimentación, evitar bríndales dinero a los pequeños y juntos en familia realizar actividades deportivas.
En cuanto a los problemas de desnutrición que se presentan en las comunidades rurales y la zona serrana, Cinthia Sandoval hizo las siguientes observaciones:
“Está mal entendido que llevar una buena alimentación es costosa, y realmente cuando llevas una buena alimentación es cosa de cantidad, de tiempos y de buena administración; existe mucha variedad porque tenemos lo que son frutas de temporada. Yo les recalco mucho a las señoras la alimentación orgánica porque tienen el espacio para plantar sus verduras”.
Invitó a la sociedad en general a que tome conciencia de esta situación “porque a veces creemos que es un error del niño y no es así porque él está aprendiendo de los hábitos de los papás. Es por ello que los invito a hacer conciencia que no es normal que lleguen pequeños con diabetes a los 8 o 9 años, ya son enfermedades que las estamos viendo en un infante y más que nada tomar conciencia de la calidad de vida que quieran para sus hijos en edad adulta.”
Recomendó modificar el tipo de alimentos que se consumen y que estos sean naturales de manera preferente.
“Hay que buscar que la base de la alimentación sean vegetales, frutas y verduras, y conforme se asciende en la pirámide, se incluyan proteínas, carbohidratos y grasas”.
Finalmente, la nutrióloga del DIF invitó a la madres de familia a realizar una nutrición divertida donde los platillos sean variados, y dejó la siguiente reflexión: “Que la comida sea tu alimento y el alimento sea tu medicina”.