* Por caso Bahía de Banderas, se llevará a cabo una auditoría en Nayarit por parte de la Auditoría Superior de la Federación, luego de que se detectó que recursos etiquetados a Seguridad Pública de este municipio no se aplicaron para este rubro.
Por Paty Aguilar
NoticiasPVNayarit.com
El diputado federal, Rodrigo González Barrios, dio a conocer la respuesta positiva por parte de la Auditoría Superior de la Federación, a la solicitud de la regidora, Mariel Duñalds Ponce, en relación a auditar los recursos federales del programa FASP, Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública aplicados en Bahía de Banderas.
Se trata de recursos que la Federación transfiere a las haciendas públicas de los Estados y del Distrito Federal para la seguridad pública destinado exclusivamente para este rubro y que en el caso del municipio de Bahía de Banderas en el ejercicio fiscal del 2012, no se aplicaron a Seguridad Pública, como lo establece este programa federal.
Dicha solicitud de auditoría, la regidora, la canalizó a través de diputado federal, José Luis Muñoz Soria, presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, quien a su vez, pidió al auditor federal, Juan Manuel Portal una auditoria especial del ejercicio 2012 de este programa para el estado de Nayarit y en especifico a Bahía de Banderas. Lo anterior, generado por quejas ciudadanas por las precarias condiciones en que se lleva a cabo el trabajo de los elementos de seguridad pública de este municipio.
En este sentido, tanto la regidora, Mariel Duñalds Ponce, como el diputado federal, Rodrigo González, y el licenciado, Enrique Téllez, dieron a conocer que la respuesta del Auditor Federal, fue positiva, por lo tanto, esta auditoría especial, se llevará a cabo para todo el estado, sin especificar fecha de inicio, sin embargo, la notificación a la presidencia de la Comisión de Vigilancia de la ASF, de que estas acciones se llevarán a cabo ya fueron anunciadas.
Cabe informar finalmente, que estos recursos federales para Seguridad Pública, según este programa FASP, deben aplicarse para: Reclutamiento, formación, selección, evaluación y depuración de los recursos humanos vinculados con tareas de seguridad pública. Equipamiento de las policías judiciales o sus equivalentes, peritos, ministerios públicos, policías preventivos o custodios de centros penitenciarios y de menores infractores.
Establecimiento y operación de la red nacional de telecomunicaciones e informática para la seguridad pública y servicio telefónico nacional de emergencia.
Construcción, mejoramiento o ampliación de instalaciones para la procuración e impartición de justicia, centros penitenciarios y de menores infractores, e instalaciones de los cuerpos de seguridad pública y sus centros de capacitación. Seguimiento y evaluación de los programas señalados. Según la Ley de Coordinación Fiscal.