Aumenta Sismicidad Este Año: UEPC

Osvaldo Nicolás Hernández Arvizu, segundo comandante de la unidad estatal de protección civil en la zona costa norte de Jalisco, aseguró siempre ha temblado pero este año se registran fenómenos de retorno, es posible que aumente riesgo de sismicidad

Por Mauricio Lira Camacho
NOTICIASPV

Este año se ha estado registrando el fenómeno de retorno de fenómenos sísmicos, por lo que la ciudadanía deberá tener más que presente, la cultura de la prevención, advierte Osvaldo Nicolás Hernández Arvizu.

Cabe destacar que en un mes ha estado temblando muy fuerte en el mundo, países como Irán, China, Chile y México, han resentido fuertes movimientos telúricos.

Fue entrevistado en el marco del día estatal de la protección civil, en donde en Puerto Vallarta fueron realizados algunos simulacros de prevención y para crear cultura ante contingencias de cualquier índole.

Está temblando mucho en Jalisco y el mundo debido a las fallas tectónicas, del movimiento constante, eso siempre ha ocurrido, aunque los movimientos de tierra han sido en nuestro país de menos intensidad y en la región mucho menos, casi imperceptibles, dijo a este medio, Osvaldo Nicolás Hernández Arvizu, segundo comandante de la unidad estatal de protección civil en la zona costa norte de Jalisco.

En México por ejemplo, sobre todo en esta costa de Jalisco hay un punto severo para los temblores, debido al paso de la falla de San Andrés, que viene desde el estado norteamericano de California.

Dijo que en esta zona existe un promedio de hasta 25 sismos en promedio al día, de muy poca frecuencia debajo de los 3.5 grados en la escala de righter.

De los que se sienten hay un promedio de 12 al día, dijo el funcionario de gobierno del estado, quien agregó, que estos oscilan arriba de los 3.5

En fenómenos naturales se toman en cuenta lo que se denominad como los riesgos de retorno, principalmente en lo que se refiere a los movimientos telúricos.

Es decir, cuando en ciertas épocas del año se vienen repitiendo los sismos intensos, se puede decir con las reservas que estamos próximos a una serie de eventualidades.

Aclaró que nadie puede predecir temblores o terremotos, pero la experiencia les ha indicado de este tipo de fenómenos de retorno que pudieran presentarse a lo largo de este año, dijo Hernández.

“Pudiera generar con estos fenómenos de retorno algo más grande, esto no es para generar alerta, pero nos valemos de estos datos, si tu analizas la historia cada año se repiten estos movimientos de igual magnitud”.

En cierto tiempo, puede temblar “en Jalisco como en otros fenómenos estamos en monitoreo constante y permanente para enfrentar cualquier eventualidad, señaló.

Siempre hay que estar alerta y preparados en materia de cultura, prevención y de rescate, nadie puede quedarse fuera de esta situación, advirtió el segundo comandante.