Autorizan al Alcalde Gestionar Recurso Federal Por 513 MDP

• También se autorizó constituir un fideicomiso para recibir y administrar estos recursos federales en su caso y suscribir los convenios anexos que se deriven de los recursos obtenidos.
En caso de obtener estos recursos, se gestionará ante este Cabildo la autorización para la ejecución señalando el monto total y la descripción de cada una de las obras, en su mayoría viales

Por Paty Aguilar
NoticiasPVNayarit.com

En Sesión de Cabildo Ordinaria, celebrada este 25 de junio 2012, presidida por el regidor, Héctor Pimienta Alcalá, en ausencia del alcalde, Rafael Cervantes Padilla, los regidores aprobaron un acuerdo que faculta al alcalde a gestionar recursos federales extraordinarios por la cantidad de 513 millones de pesos que se destinará a obra pública principalmente a vialidades, así como crear un fideicomiso para recibir y administrar estos recursos en su caso y suscribir los convenios anexos que se deriven de los recursos obtenidos. En caso de obtener estos recursos, se gestionará ante este Cabildo la autorización para la ejecución señalando el monto total y la descripción de cada una de las obras.

El licenciado, Gerardo Aguirre, de la Dirección de Planeación, explicó a los regidores, que los expedientes de cada proyecto están terminados y entregados en la ciudad de México, lo que hace falta, dijo, es el acta de Cabildo donde se autorice al presidente municipal  para convenir estos recursos. Como respuesta a la inquietud del regidor, Milton Martínez, el funcionario dio a conocer que no se tienen fechas de ejecución de obra, mismas que serán dadas a conocer luego de recibir dicho recurso.

Informó que la mayoría son proyectos de obras viales, como el eje vial de Mezcales hasta San Juan de Abajo, de San José a Valle de Banderas, la lateral de la Riviera Nayarit, los pares viales de San Vicente, el Porvenir y todo lo que ahorita es una limitante para la movilidad urbana. Obras que serán construidas en concreto hidráulicos, dotadas de iluminación, drenaje y agua, por una cantidad de 513 millones de pesos.

Según la exposición de motivos para la gestión de estos recursos, se recordó que el Plan Municipal 2011/2014 establece la urgente necesidad de construir obra pública y dotar de infraestructura vial para mejorar la prestación de servicios públicos municipales. Diariamente se traslada un promedio de 38 mil personas en el municipio, de los cuales el 40 por ciento utiliza el sistema de autobuses, servicio prestado por dos empresas que manejan 7 rutas que se atienden cada 15 minutos y cuentan con un parque vehicular de 120 autobuses. El 30 por ciento de personas utiliza el servicio de taxis que funcionan en la modalidad individual y colectivo con 23 bases con una flotilla de 151 unidades, la mayor parte de tipo combi y el último 30 por ciento se mueve en vehículo particular, lo que implica la movilización de aproximadamente 10 mil automóviles que salen a las vías primarias de circulación, principalmente de los fraccionamiento de interés social.

Asimismo, en relación al beneficio social de la construcción de vialidades primarias y secundarias, así como pares viales urbanos, se expone como el principal problema, por ello se decide aplicar mayor inversión en la movilidad urbana para beneficiar a los cerca de 38 mil trabajadores de la industria turística, además en temporada turística de alta afluencia, la carga vehicular se incrementa en 100 mil vehículos, lo que se traduce en pérdidas en horas de trabajo, ingresos a las familias dependientes del turismo, además de la molestia al turista por los retardos y embotellamiento vehicular.

Finalmente, el acuerdo fue sometido a votación, el cual fue por unanimidad, mismo que se ordenó se diera a conocer las Direcciones municipales de Contraloría y Desarrollo Administrativo, Planeación y Desarrollo, Obras Públicas y Servicios Públicos Municipales y a la Tesorería para que intervengan en el ámbito de su competencia.