Ayuntamiento Ejecutará Auditorías a Hoteles Evasores del Impuesto al Hospedaje del 3%

* Esta mañana, el alcalde informó también de la aplicación de una serie de medidas para meter en cintura a aquellos establecimientos, negocios y condominios, que rentan cuartos como si fueran hotel y no aportan lo correspondiente al impuesto del hospedaje referente al 3%; Además, señaló que parte de esos recursos económicos deben invertirse en infraestructura del puerto…

Por Mauricio Lira Camacho
NOTICIASPV

El presidente municipal, Arturo Dávalos Peña, dijo hoy que presionarán, mediante auditorías, para regularizar negocios que evaden impuesto del hospedaje del 3%, al tiempo solicitó a organismos de turismo, destinen parte de los recursos para invertir en infraestructura para el puerto.

Esta mañana, a iniciativa de la regidora de movimiento ciudadano, Susana Rodríguez, presidenta de la comisión de turismo, el alcalde acudió a los informes de actividades tanto de la oficina de convenciones y visitantes, como del fideicomiso de turismo Puerto Vallarta, a quienes reconoció la transparencia en el manejo de los recursos y las actividades en aras de la promoción.

El primer edil aprovechó algunos instantes para comentar que además como parte de sus acciones de gobierno, están implementando un mecanismo para que algunos negocios, paguen el impuesto de hospedaje que es actualmente del 3%.

Posteriormente en entrevista, hizo énfasis que con motivo de la recaudación de este impuesto, organismos como el OCV y el FTPV, destinen parte para mejorar la infraestructura de Puerto Vallarta.

Cierto que en la reunión el alcalde hizo dicho comentario, pero habrá que afinar el plan.

Por tal motivo explicó, que hay tres espacios dentro del Fideicomiso de Turismo de Puerto Vallarta, en donde está el propio director del turismo, la presidenta de la comisión de turismo y el secretario general de la comuna.

Ahí ya se ha trabajado algo al respecto, para proponer un esquema mediante el cual, este fideicomiso le invierta a la infraestructura del municipio de Puerto Vallarta.

Anunció que harán audirorías a los hoteles para verificar y certificar para que reporten lo que son sus ingresos reales, es un trabajo que se tiene que realizar de nuestra parte, dijo.

Que su reporte a la comuna sea como debe ser, de acuerdo al turismo que les llega.

Además, dijo que está la propuesta para que de este mismo recurso del impuesto al hospedaje del 3%, el FTPV, invierta en mejoras al destino.

Por ejemlo, la iluminación de la avenida de ingreso, Francisco Medina, el sistema de riego automatizado, que no funciona en gran parte de dicha arteria vial.

El proyecto ambicioso es que haya un sistema de riego desde la entrada de la Cruz de Huanacaxtle en el municipio de Bahía de Banderas, hasta donde termina en el puento de los Camarones en Puerto Vallarta.

Es increíble que sigamos regando el camellón mediante camiones tipo pipas, representa un grave peligro.

Sobre el mismo tenor, en primer término, dijo en torno a la necesidad en la aplicación de los reglamentos poner en orden casas, negocios y condominios que rentan sus cuartos, pero no pagan el impuesto de hotel que es de 3%.

En eso estamos trabajando, dijo el presidente municipal, Arturo Dávalos Peña.

Durante su intervención, el alcalde dijo a los asistentes a los informes de la OCV y del FTPV, que este gobierno viene trabajando en aras de la promoción.

Reconoció a ambos organismos por la transparencia como se han venido manejando en torno a los recursos económicos.

Estamos haciendo equipo con todos, «estoy contento con este equipo de trabajo, con los regidores quienes han demostrado liderazgo para exponer su manera de pensar».

Hemos demostrado avances, y reconocemos lo que estos organismos vienen haciendo.

En torno a la problemática que se presentó con motivo de las escaleras en el puente vehicular de la isla del Río Cuale, las cuales todavía están inservibles, el presidente municipal, dijo que fue el gobierno la entidad que destruyó la obra por seguridad pero el Estado está sied responsable de que quede solucionado el problema.

Hay modificiaciones en el proyecto, pero se está trabajando estamos a la espera de la cristalización, tema que será analizado este miércoles en la capital del estado, cuando tenga reuniones al respecto.

Además, que en otras áreas se viene mejorando como es la seguridad y la limpieza.

Somos un destino seguro, reiteró y aseguró que también se trabaja en la aplicación de los reglamentos para tener una mejor ciudad.