Back To Puerto Vallarta, Es Una Realidad

Se trata de una campaña de promoción para que el viajero que llega en cruceros, regrese a Puerto Vallarta vía aérea o en carretera amplíe su estadía ya haya mayor derrama económica

Por Mauricio Lira Camacho
NOTICIASPV

Back To Puerto Vallarta, Una Realidad.

El director de turismo municipal, Carlos Gerard, informó que tuvieron una reunión con 250 prestadores de diversos servicios, con el objetivo de sensibilizarlos para que motiven al viajero que llega a Puerto Vallarta vía cruceros, regrese y lo haga por carretera o por avión, esto permitirá que tengan más tiempo de conocer el destino y generar derrama económica.

A guías de turistas federales y taxistas se les dotará de uniformes e insignias con la leyenda Back To Puerto Vallarta, mecanismo para que viajero de cruceros regrese a este destino.

Para este año, se prevé la llegada a API de 110 cruceros con 270 mil viajeros a bordo, dijo.

En entrevista, dijo que es parte del proyecto de la campaña Back To Puerto Vallarta, el cual tiene como objetivo central promocionar a este dest5ino con los turistas que llegan aquí a bordo de cruceros.

Así como también se pretende dejar de ver al típico crucerista como uno más, sino como un cliente potencial que puede regresar a este puerto, dijo.

Debe haber valor agregado en tema de descuento preferencial sobre todo, dijo, con los hoteleros para que haya un incentivo una motivación, señala el director de turismo municipal.

La finalidad es que regrese a este destino, luego de haber visitado vía crucero, alguien que tiene una labor muy especial son los prestadores de servicios, de ahí la necesidad de esta reunión celebrada esta semana, aproximadamente más de 200, informó el servidor público.

Fueron taxistas, guías de turistas federales y comerciantes, todos aquellos quienes tienen contacto directo con los visitantes vía cruceros.

En estos tiempos, destacó que es muy eficiente la promoción de voz, la que se dice de turista a turista cuando este llega a su lugar de origen, que hable de las bondades de Puerto Vallarta y que lo motiven a regresar.

Gerard dijo también en entrevista, que parte de la reunión con 250 prestadores, entre taxistas de la marina de ambas asociaciones como con guías de turistas federales en la Administración Portuaria Integral. API, es que haya sensibilidad el tema de Back To Puerto Vallarta.

Es cuidar toda la imagen., dar la confianza al proyecto que esta sea institucional, que involucre la participación de todos los prestadores.

Se incluye a tour operadores, agentes navieros, a la propia comunidad portuaria, tendremos uniformes con la insignia que indique el Back To Puerto Vallarta.

Medida que incluye a todos los vehículos, sean autos o van, de taxistas y guías y de choferes de camiones de turismo, aclaró.

Esto significa que nos importa el turismo naviero, explicó el director de esta dependencia, lo que queremos es que este viajero quien ya haya estado en Puerto Vallarta vía crucer4o, regrese por carretera o avión, de esta manera lo que se pretende es que tenga más días de goce y conozca más bondades de este puerto.

Esta campaña de Back To Puerto Vallarta es una realidad, fue propuesta la idea hace 40 días, y vamos para la consolidación, detalló.

Gerard, dijo que a partir del primero de enero, ya se recibe a todos los turistas de cruceros con mariachi, para que se sienta el sabor mexicano de un pueblo y destino típico.

Es parte del diferenciador de lo que hay en otros puertos como Mazatlán o Cabo San Lucas, por ejemplo.

La primera impresión que tengan los turistas de Puerto Vallarta, es lo que marca al destino, dijo Gerard.

Lo de los uniformes para taxistas y guías, así como brazaletes, mapas, pins, calcas de Back To Puerto Vallarta es para incentivar a es crucerista para que regrese a esta ciudad.

Lo que es el año de 2014 se estima un promedio de llegada a este puerto de 110 cruceros, números más menos, dijo, sobre pasando el caótico cierre del año pasado.

Esto es, que se espera la llegada de 270 mil turistas, teniendo como media la cantidad de 2 mil 500 por embarcación.

Es un mercado potencial, para esta campaña de promoción, superaremos el descalabro, dijo.

Las decisiones que se tomen en este momento, van a repercutir dentro de dos años porque todos los cruceros planean sus itinerarios en ese lapso, el ideal para la aplicación de este programa que aquí ya es una realidad.

Finalmente dijo que del comité de ruta del pacífico mexicano recientemente creado, sesionará los primeros días del mes de febrero en Cabo San Lucas en Baja California Sur e irán en bloque a Miami, USA, en donde se dan cita los navieros más importantes del mundo.

Sentenció que Back to Puerto Vallarta, es una campaña que tiene por objetivo dejar de ver al crucerista como un típico, sino que es potencial para que regrese a Puerto Vallarta por otra vía, y disfrute más días de descanso dejando derrama económica.