Bahía Crece Irresponsablemente, no hay una Planeación

* Carece de vialidades y de un ordenamiento territorial, dijo el arquitecto Hugo Peredo Almeida.

Por Samuel Flores
NoticiasPVNayarit

El municipio de Bahía de Banderas, ha tenido un crecimiento, más no un desarrollo; dijo el Arquitecto, Hugo Peredo Almeida luego de mencionar que la diferencia entre crecimiento y desarrollo, es que el desarrollo está planeado y en Bahía de Banderas, no existe planeación, no se han diseñado las estrategias, para que se desarrollen las Avenidas, vialidades pequeñas y complejos habitacionales.

Explicó que en el caso. Si hablamos del crecimiento, es conforme se van vendiendo las parcelas, se van construyendo los fraccionamientos de interés social; debe de existir una regulación que limite la cantidad de suelo, que se pueda destinar para lo que es el desarrollo habitacional de interés social, esto, porque se obre explota el suelo y entonces lo que genera es crecimiento no desarrollo.

Mencionó que no existe como tal desarrollo en Bahía de Banderas, porque lo único que se solventar la necesidad de vivienda, solventarla y solventarla, pero nunca se atiende a ciencia cierta lo que es el desarrollo, solamente se construye por construir, pero no para desarrollar.

Por la forma en como está creciendo el municipio, dijo que se camina con rumbo al des orden; recordó que antes había una arquitecto, de nombre Le Corbusier, de origen francés y lo que este decía era “que el orden genera orden”, entonces sí se logra, lo que es el desarrollo o se orienta a resolver realmente las necesidades de la población, se va a generar el orden que se necesita, para provocar un ordenamiento en un futuro.

Sí no se atiende el desarrollo urbano, a orientarlo precisamente al orden, seremos el municipio con más cochinero; todavía estamos a tiempo, de hacer un destino modelo, hay muchos casos alrededor del mundo y como ejemplo dijo, Calviá un lugar de España, que era un lugar como tipo Acapulco, en donde se llegó a un momento en el que la misma ciudad no se sostenía y lo que hiso el gobierno, fue presentar una propuesta integral, en donde participaba toda la población.

Toda la gente cuando votaba por esa regeneración urbana, la gente se comprometía a no tirar basura en la calle, barrer el frente de su casa por ejemplo y fue así como la gente misma, empezó a provocar el cambio en cada individuo, así que llegó el momento en que si un edificio no era el adecuado a la ciudad se demolía y se hacía un espacio público, logrando así la creación de ciclo pistas y el mejoramiento de avenidas, entre otras cosas.

La infraestructura actual, puede mejorar en sus redes viales, pero se requiere de mucha inversión, porque casi todas las vialidades son de asfalto y la vida útil del asfalto, al menos del que se usa en Bahía, año con año se daña y se tienen que parchar las vialidades, así que el concreto tiene mucho mejores ventajas en vialidades, así que la red vial se debe de atender, porque sí alguien decide bloquear la carretera de Mezcales a San Vicente, ya no hay por donde pasar.

Para concluir el tema, consideró, que se tienen que crear nuevas vialidades para ofrecer un desahogo vial, porque ya hay zonas muy conflictivas, como es el caso de mezcales, que se convierte en un sitio conflictivo de tráfico vehicular, alrededor de las 07:00 horas y la razón es que es un paso obligado, porque no hay más opción y aún estamos a tiempo de mejorar, concluyó.