“Bahía no Depende del Gobierno del Estado Para sus Ingresos”: Paniagua

• El candidato de la alianza de facto PRD-PAN Héctor Paniagua, señaló que Nayarit es en un 95% de sus ingresos, dependiente del gobierno federal por lo que los recursos que llegan a Bahía de Banderas son federales

Para aquellos que vienen siendo engañados en el sentido de que deben votar por el PRI porque de esa manera al municipio le irá bien con el apoyo del gobierno del estado, el candidato de la alianza de facto PRD-PAN a la presidencia municipal de Bahía de Banderas, Héctor Paniagua Salazar, detalló varios aspectos que tienden a demostrar que el gobierno del estado no brinda recursos a los municipios, tal es el caso particular de Bahía de Banderas.

“Todo recurso que llegue a los municipios es importante, pero desde el 2002 en que fui alcalde por primera ocasión, desde el inicio llevaba una planeación estratégica de cómo poder desarrollar el territorio llamado Bahía de Banderas, me encontré previo al análisis, de que el municipio en ese entonces dependía en un 85 por ciento de unas raquíticas participaciones federales, no del estado”.

“El estado de Nayarit en particular nunca ha aportado en términos reales beneficios al municipio, porque el estado de Nayarit es altamente dependiente de la federación, de cada peso que requiere el estado de Nayarit, 95 centavos vienen de México, o sea que Nayarit genera en términos reales, solamente el cinco por ciento de su presupuesto, es decir, el 85 por ciento de los ingresos eran participaciones federales y solo el 15 por ciento se recaudaba en el municipio”, revelo el candidato del PRD a la presidencia municipal de Bahía de Banderas.

Entrevistado la mañana de este martes antes de que iniciara con las visitas domiciliarias en Valle Dorado, el candidato que representa a las mayorías Héctor Paniagua abundó respecto a las gestiones que desde ese año 2002 realizó para que el municipio de Bahía de Banderas pudiera captar mayores recursos y no seguir dependiendo de un raquítico presupuesto federal que era entregado a través del gobierno del estado, quien funge como simple enlace para la entrega de los recursos.

“En el 2002 me encontré a un municipio totalmente desorganizado. Las reformas constitucionales realizadas a finales de los ochenta y a principios de los noventa modificaron en su artículo 115 constitucional para que el Catastro fuera municipal, lo administrara el municipio, aún en estas fechas hay municipios que siguen sin cobrarlo, el Catastro es una fuente de ingresos, porque se refiere a tener el control y regular todo lo de la propiedad inmobiliaria, así como los impuestos o derechos que gravan esa base, para generar recursos de traslación de dominio”, especificó el abanderado del PRD.

“En el 2002 le solicité al entonces gobernador Antonio Echevarría, que me enviara este poder, al principio se resistió pero se dio cuenta de que mi planteamiento era correcto y bien fundamentado, a partir del primero de abril del año 2003 en Bahía pudimos administrar el Catastro con un mínimo de personal, eso fue fundamental para generar ingresos”.

Entonces se venían recaudando alrededor de 5 a 7 millones de pesos anuales y en 9 meses pude hacer el milagro de transformarlos a más de 30 millones de pesos. Quiero decirte que en tan solo nueve meses del primero de abril al 31 de diciembre del año 2003 logré recaudar 66 millones de pesos del impuesto sobre adquisición de bienes inmuebles ISABI y así sucesivamente el haber tenido el catastro nos dio beneficios, generamos muchos recursos para atender las demandas sociales, especialmente obra pública, añadió Paniagua Salazar.

Fue más preciso: “El gobierno del estado de Nayarit solamente envía a Bahía de Banderas participaciones federales, insisto, son federales, pero como los convenios de coordinación son con el estado, pues el estado es el que entrega, pero no son recursos estatales que quede bien claro”.

Explicó Héctor Paniagua, -quien es considerado favorito en la preferencia electoral justamente por su capacidad de administración y visión-, que “existe una bolsa de participaciones federales, del 100% el 37 es para Tepic, poco más del 14 por ciento es para Santiago Ixcuintla, a Compostela un 6.20 por ciento y a Bahía un 2.81, porque los de Bahía fuimos hechos de una segregación de Compostela, está muy castigada la participación que la federación le envía a Bahía de Banderas a través del estado, el gobierno del estado solamente es una especie de aduana por donde pasa el recurso que la federación envía y nos entrega al municipio, pero es una cantidad irrisoria que aporta el estado”.

Héctor Paniagua puntualizó: “en Resumen, cuando fui presidente municipal el 80% de los ingresos fueron captados aquí en el municipio y solamente el 20% fue de la Federación a través del estado, le dimos la vuelta completamente”, remarcó.

Por último, el candidato del PRD aseguró que “seré respetuoso de la relación institucional que debe prevalecer entre el gobierno municipal, gobierno estatal y gobierno federal, pero lo que hoy estamos viendo en este municipio es un manejo político de los recursos federales, debo decirte también que mi deseo es luego de ganar la elección, porque voy a ganar, gobernar en una total coordinación con los diferentes niveles de gobierno, sé buscar los caminos y puedo dirigirme a México directamente, pero es sano respetar esta armonía que debe prevalecer entre los distintos órdenes de gobierno”.