Basurero Provoca Problemas de Contaminación

• Ayuntamiento debe a la empresa SIMARS alrededor de 4 millones de pesos por el supuesto tratamiento de la basura a precio de relleno sanitario, así fue constatado por la regidora, Mariel Duñalds, durante un recorrido que realizó por el lugar tras recibir reportes ciudadanos sobre la contaminación ambiental y explotación de pepenadores en el basurero municipal por parte de SIMARS

Por Paty Aguilar

Alrededor de 4 millones de pesos debe el VIII Ayuntamiento de Bahía de Banderas a la empresa SIMARS, que tiene la concesión para tratar la basura, clausurar el tiradero, así como construir y operar lo que sería el Relleno Sanitario, proyecto que se aprobó por Cabildo durante la administración del ex alcalde, Jaime Cuevas Tello.

A cinco años de distancia, dicho proyecto se esfumó y hoy sigue siendo un basurero al aire libre con contaminación ambiental y pepenadores que estaban siendo explotados por el encargado del lugar, ingeniero, Filiberto Munguía y la anuencia de la empresa SIMARS, según refirió el propio ingeniero, a la regidora, Mariel Duñalds Ponce durante recorrido que realizó luego de haber recibido reporte ciudadano.

Acompañada la regidora, Mariel Duñalds Ponce, por su asesor jurídico, abogado, Enrique Téllez, y su asistente personal, Ismael Duñalds Ventura, realizaron un recorrido por el basurero municipal tras una cita previa que se llevó a cabo con el encargado del dicho lugar por la parte de la empresa SIMARS, ingeniero, Filiberto Munguía.

De esta manera, cuestionado por la regidora y el abogado, el ingeniero, dio a conocer que efectivamente, debido a la falta de pago por parte del Ayuntamiento de Bahía de Banderas por el tratamiento de la basura, prácticamente poco se podía hacer, por ello, los trabajos para tal fin, se concretaban a enterrar la basura conforme esta iba llegando pero sin llegar a completar el trabajo de manera eficiente.

Asimismo, dio a conocer que desde el pasado mes de febrero el Ayuntamiento dejó de pagar a SIMARS por el tratamiento de la basura, sin la entrada de este dinero, dijo, hubo que contratar un grupo de 8 personas para trabajar como pepenadores y del producto recolectado, se les pedía a los trabajadores una cuota de 200 pesos a la semana, lo cual le servía para pagar el diesel de las máquinas, sin embargo, esta información fue contradictoria con la respuesta de los propios trabajadores, quienes dieron a conocer que ellos estaban recibiendo diariamente el 40 por ciento de la venta de lo que recolectaban.

Al final del recorrido, entrevistado al respecto, el abogado, Enrique Téllez, señaló que se había corroborado el reporte ciudadano que se hizo llegar a la regidora, Mariel Duñalds, en el sentido de que se estaba habiendo un mal manejo de los desechos que genera el municipio, puesto que hay contaminación hacia el exterior de la superficie que conforma el área del tratamiento.

Y al verificar, vimos escurrimientos de lixiviados fuera del perímetro de la propiedad. Algunas zonas son un amontonamiento de basura y esto se debe a que no es un relleno sanitario como se maneja, sino un tiradero de basura y no se están manejando correctamente los desechos” aseveró.

Y agregó “en estas circunstancias el tiradero de basura pone en riesgo a quienes están laborando aquí y por otra parte las quejas que se confirman, es que se les estaba pidiendo una cuota a algunos pepenadores de un porcentaje, refieren el 40 por ciento de lo que logran recolectar, se hace la venta y esa venta se le entrega al encargado por parte de SIMARS, pero aquí delante de ellos, ya suspendió esa cuota y hubo el compromiso que para este sábado habrá un convenio con todos los que laboran aquí, independientemente de que son los autorizados por parte del Ayuntamiento con la lista extra que ellos (SIMARS) habían autorizado para que pueda haber permanencia laboral en el sentido de los que están trabajando aquí que son alrededor de 20 pepenadores más.

La intención es organizarlos para que ellos saquen un mejor rendimiento en la labor que están haciendo aquí y no sea también una carga para la empresa, y de manera conjunta logren obtener algunos beneficios” concluyó, no sin antes mencionar que no llevar un control sobre este basurero, pone en riesgo la salud de los que ahí trabajan como pepenadores, además, ellos sienten el malestar de tener alguna presión por parte de la empresa por recibir represalias para ya no seguir laborando.

Cabe mencionar, que el ingeniero, al ser cuestionado por este medio de comunicación en relación a que si sacaría del basurero a los pepenadores que se animaron a quejarse con la regidora, este respondió definitivamente que no. Asimismo, durante la reunión que sostendrá con los pepenadores el próximo sábado, estará presente el abogado, Enrique Téllez, quien a petición de la regidora, asesorara a este grupo de pepenadores para llegar a un buen acuerdo que sea justo, tanto para los trabajadores como para la empresa.