Becan a Maestros de Bahía en Proyecto de Energía Acuamotriz con Agua del Mar

Se trata de un proyecto a un año de plazo que generará una inversión de 10 millones de pesos en el estado Nayarit. La Secretaría de Energía beco a 400 investigadores del Tecnológico Nacional de México para elaborar proyectos de energía renovable en el país, 4 de ellos son de Bahía de Banderas. Serán Capacitados por profesores de la Universidad de Harvard.

Por Paty Aguilar

En la Universidad de Michoacán se concentrarán 60 investigadores del Tecnológico Nacional de México de los 400 que fueron becados por la Secretaría de Energía y serán capacitados por la Universidad de Harvard con la finalidad de que elaboren proyectos de energía renovable a iniciativa de la Secretaría de Energía; 4 de ellos son profesores con maestría del Instituto Tecnológico de Bahía de Banderas, los cuales, abordarán el proyecto de Energía Acuamotriz que será producida por agua del mar. Se trata de un proyecto que deberá estar listo dentro de un año y podrá alcanzar una inversión de 10 millones de dólares para el establecimiento de una empresa de esta naturaleza en el estado de Nayarit, así lo dio a conocer la directora del Tecnológico de Bahía de Banderas, licenciada, Angélica Aguilar Beltrán.

En este sentido, la licenciada, Aguilar Beltrán, señaló que Nayarit cumplió con el requisito de su capital humano de un Tecnológico para acceder a esta beca, pero además, dijo, porque se han tocado puertas para poder potencializar los programas educativos del Tecnológico que le resuelven muchos problemas a la humanidad, no estamos hablando solo de Nayarit, sino a la humanidad, aseveró.

Los investigadores becados son; el Maestro en Ciencias, Bartolo Cruz Romero, MC Olga Tapia Pérez, Maestra en Educación, Claudia Parra Aburto y la ingeniero Ambiental, Cinthia Orozco Pérez. Es una combinación de un equipo multidisciplinario para poder trabajar este proyecto con conocimientos de economía, turismo, biología y medio ambiente, son los investigadores seleccionados para realizar este proyecto de energía renovable, pero además rentable, informó la funcionaria.

Explicó que estos proyectos tienen un gran impacto social porque se baja el costo de la energía eléctrica, se trata de un proyecto único en el país, es una iniciativa que tiene la Secretaría de Energía para abonarle al sector social, pero también para apoyar y revertir la descomposición social y el consumo de energía tradicional que dañe al planeta, ese es el gran objetivo de la Secretaría de Energía, puntualizó, tras agregar que desde el 23 de julio del 2014, en el Diario Oficial de la Federación, autorizaron la creación del Tecnológico Nacional de México, esto, dijo, convierte a esta institución educativa de nivel superior en una potencia a nivel de Iberoamérica porque se atiende a más de 450 mil estudiantes y forma ingenieros, 5 de cada 10 en el país, confirmó.

Asimismo, comentó que se trata de la instalación de un modelo de desarrollo “es un paquete tecnológico que se le entregaría al estado de Nayarit por parte del Tecnológico de Bahía de Banderas y se buscaría un lugar como San Blas, porque se necesita un risco grande, pero también hay uno muy cerca de la playa de Destiladeras en Bahía de Banderas y otro por la playa de Carrilleros, sin embargo, primero se tendrá el proyecto y después se plantearán dos o tres alternativas en donde se podría implementar el proyecto y eso lo decidirá el gobierno del estado” adelantó.

Para este proyecto, la funcionaria señaló que la Coordinación Sectorial Académica del Tecnológico Nacional de México, signó un acuerdo con la Secretaría de Energía, quienes a su vez en conjunto solicitaron el apoyo de la Universidad de Harvard para realizar proyectos de energías renovables, pero que sean rentables. Son una especie de creación de empresas macro, proyectos de financiamiento a nivel internacional “estamos hablando de más de 10 millones de dólares y los profesores de Harvard con la beca de la Secretaría de Energía, seleccionaron de 800 candidatos a 400 y dentro de esos 400 están 4 profesores del Instituto Tecnológico de Bahía de Banderas, todos con Maestría, uno de ellos ya va a obtener doctorado, ya están trabajando en el proyecto, ya tomaron el primer taller al respecto, comentó.

Aclaró que no se está hablando de una investigación aplicada que se ingresa a través de CONACYT “Estamos hablando del Banco Mundial, de inversionistas internacionales y del desarrollo de energías renovables en Nayarit. Entonces, esto me parece una fortaleza, todavía no lo hemos aterrizado porque es el primer taller, tienen un año para realizar esta especialidad y se les va a presentar a todos los gobiernos para que en conjunto nos apoyen. Ahora estamos pensando en energía acuamotriz. Esta ya se implementó en Brasil y significa bajar los costos hasta en un 70 por ciento a la energía tradicional y se obtiene esa energía a través de máquinas automotrices que no requieren de diesel, sino que funcionan con el agua del mar” explicó.

Finalmente, indicó que se va a buscar un lugar para implementar este proyecto que obviamente no impacte en el turismo, que no impacte en los programas de desarrollo ya planteados, sino que le abone a poder establecer esta empresa y poder bajar estos recursos de estas grandes instituciones financieras internacionales o grandes inversionistas a los cuales se tendrá acceso con el respaldo de la Universidad de Harvard y por supuesto de la Secretaría de Energía, concluyó no sin antes mencionar, que terminado este proyecto, para dentro de un año más o menos, será presentado al gobierno municipal de Bahía de Banderas y al Gobierno del estado de Nayarit.