Blindan Palmas Contra Mayate Prieto en Nuevo Vallarta

• Desde el 2005, llegó la plaga del Mayate Prieto a Bahía de Banderas, desde entonces, se han hecho intentos de combatirla, de controlarla, sin embargo, se bajó la guardia en el último año y medio y ahora las palmas del municipio a excepción de las 4500 de Nuevo Vallarta, están a merced de estos bichos
Por Paty Aguilar

El Mayate Prieto, plaga que está matando palmas en Bahía de Banderas, llegó a este municipio como huésped de palmeras traídas de Colima, esto se detectó en el 2005 cuando empezó a atacar las palmas de coyul en toda la sierra, desde entonces, los gobiernos en turno, realizaron intentos por erradicarla, sin embargo, en el último año y medio, se bajó la guardia y ahora amenaza las palmas cocoteras y Washingtonias, sin embargo, hay una zona blindada, se trata de las 4500 palmas de Nuevo Vallarta donde se lleva a cabo un programa químico que mantiene a raya dicha plaga.

El ingeniero agrónomo, Nemorio Ruíz Hernández, encargado de las áreas verdes de Nuevo Vallarta por parte de FIBBA, quien en el 2005, fue presidente de Sanidad Vegetal, recordó que en ese entonces, se entregó un reporte a la Dirección Estatal de Sanidad Vegetal y se liberó un recurso para asignar técnicos e instalar una red de trampeos en todo el municipio, ya que la plaga empezó a matar palmas en huertos familiares y de otras zonas, de esta manera se monitoreo la incidencia de la plaga que atacó primero las palmas de coyul, luego la palma Washingtonia y posteriormente la palma cocotero.
En Nuevo Vallarta, hay alrededor de 4500 palmeras que son el atractivo visual del desarrollo donde se instaló una red de trampeo para monitorear la incidencia de esta plaga que la fecha, dijo el ingeniero, la incidencia es baja, no es muy alarmante “si se nos han secado una que otra palma pero por notros motivos dado que fueron mal manejados los controles por la anterior administración. Hicimos aplicaciones de un hongo benéfico llamado Beauveria Bassiana utilizándolo como insecticida biológico, que contamina al mayate macho y le transmite el hongo a su hembra que deposita entre 40 a 80 huevecillos los cuales mueren y gracias a este tratamiento se ha ido reduciendo la incidencia” explicó.

Comentó que el valor comercial de cada palmera depende del tamaño, pero en general en Nuevo Vallarta hay palmeras cocoteros de entre 5 y 10 metros con un precio alrededor de 10 mil pesos, sin embargo, no tanto es el valor comercial, sino el estimativo porque esa es la imagen que vende el desarrollo de Bahía de Banderas y para el desarrollo de esas palmas de 10 metros se requieren de 15 años mínimo para alcanzar esas alturas.

Lamentó que el recurso de la dirección de Sanidad Vegetal para combatir esta plaga se haya terminado, sin embargo, confió en que con el cambio de administración en la Junta Local de Sanidad Vegetal, envíe la iniciativa para tal fin, tras advertir que si no se controla esta plaga fuera del FIBBA, puede tener consecuencias fatales para todas las palmeras del municipio porque la plaga se proliferará y ocasionará daños cuantiosos. En este sentido, dijo, FIBBA está protegiendo sus palmeras, cada 15 días se aplica el tratamiento, puntualizó.