Busca DIF Erradicar Violencia Contra Las Mujeres en Bahía

• Docentes de la UAN imparten curso: Aplicación Práctica de los Modelos de Prevención, Atención y Sanación de la Violencia contra las Mujeres

La violencia de género contra las mujeres y niñas, es un tema pendiente a pesar de todos los esfuerzos nacionales, estatales y municipales para prevenirla y atenderla, precisamente porque el acceso a los espacios de justicia encuentra obstáculos derivados de una tradición que permite la impunidad y por lo tanto, la aceptación de este problema.

Por ello se realizó el taller Aplicación Práctica de los Modelos de Prevención, Atención y Sanación de la Violencia contra las Mujeres, dirigido a todos los funcionarios, empleados del sistema DIF, Ministerios Públicos, jueces y delegados y personal de salud, ya que estos tienen contacto directo con mujeres en situación de violencia.

El curso taller fue impartido por docentes investigadores de la Universidad Autónoma Nayarit, María del Refugio Navarro Hernández, Araceli Salmerón Campos y Yesenia Gutiérrez.

El evento se realizó en el auditorio municipal de San José del Valle y se contó con la participación de la señora María del Refugio Gómez de Cervantes, presidenta del sistema DIF; los regidores José Ascención Gil Calleja y Francisco Martínez Robles, así como también María Guadalupe Alvares Ochos, delegada de la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia; delegados y jueces auxiliares del municipio.

La presidenta del sistema DIF agradeció a los presentes su participación y mencionó que la finalidad de este curso-taller es que todos los presentes lleven la información a sus comunidades, con la finalidad de erradicar la violencia en Bahía de Banderas.

Indicó que estas tareas se encuentran enmarcadas por el Gobernador Roberto Sandoval, ya que el gobierno del estado, siempre preocupado por el bienestar de las familias de Nayarit, busca acciones en beneficio para las mujeres que sufren de este problema.

Los temas que se dieron a conocer se centraron en los tipos de violencia que existen dentro y fuera de la casa como: violencia física, verbal, psicológica, moral, patrimonial, económica y sexual, así como también la implementación de cinco protocolos de aplicación práctica que son: Modelo de Prevención de la Violencia de Género contra las Mujeres; Modelo de Atención a las Mujeres Víctimas de Violencia de Género; Modelo de sanación de los actos de Violencia de Género contra las Mujeres; Modelo para la Contención Emocional para el Personal que trabaja con Mujeres Víctimas de Violencia de Género; Modelo de Intervención con agresores de Mujeres.