Busca ejido impedir demolición del bordo en Laguna de San Pancho

* En Reunión sostenida entre habitantes de San Pancho con Ejido de Sayulita y autoridades de PROFEPA, SEMARNAT y el OROMAPAS, se acordó que dicho amparo solo garantice la delimitación federal en la zona en conflicto; Laguna y Arroyo Los Izotes. OROMAPAS sin respuesta para conectar nueva planta de tratamiento en esta comunidad.

Por Paty Aguilar
NoticiasPVNayarit

Con el Jesús en la boca están los habitantes de San Pancho ante la lentitud de las autoridades federales y municipales para resolver la situación de riesgo de inundación del poblado que podría generar el temporal de lluvias debido a la construcción del Bordo que de manera irregular, según determinó la PROFEPA, se construyó en el cauce del Arroyo los Izotes que alimenta la Laguna Costera de esta comunidad cercana al mar.

Reuniones tras reuniones se han llevado a cabo con dichas autoridades y la situación sigue igual o peor, el bordo no puede ser demolido porque el Ejido Sayulita interpuso un amparo federal que resuelve que la zona se quede como está hasta que autoridades correspondientes delimiten la zona federal motivo por el cual, no se puede demoler el bordo.

Esta situación de riesgo y busca de solución fue abordada este lunes 15 de junio 2015 durante reunión convocada para tal fin con habitantes, Ejido y autoridades federales, donde estuvo presente, Adrian Sánchez Estrada Encargado de Despacho de la delegación de la PROFEPA en Nayarit, así como el biólogo, Sergio Rodríguez, de ZOFEMAT de la SEMARNAT, Personal del OROMAPAS y el presidente del Ejido Sayulita, Genaro Parra.

Según dio a conocer, Erik Saracho, en la página FACEBOOK de San Pancho Comunidad Participativa, en la reunión se expuso el grave problema que representa el bordo y el impedimento del amparo federal que no le permite a la PROFEPA ordenar la demolición del mismo. Genaro Parra explicó que efectivamente el amparo evita que se mueva el bordo pero también que se den permisos en la zona por lo que se garantiza que no se realice una medición ventajosa de la zona federal y se busca se respete el bordo histórico como limite real de la zona federal razón por la cual consideró que no ve apropiado desistirse del amparo.

Sin embargo, ante el temor de los asistentes de que una posible lluvia torrencial pudiera inundar al pueblo, se abrió la posibilidad de que la autoridad pida al juez una modificación al amparo para que se pueda remover el bordo manteniendo vigente el amparo. Este planteamiento quedó como acuerdo que la misma PROFEPA refrendó e inició la gestión al respecto con la aceptación del Ejido.

Sin embargo, los asistentes insistieron en su derecho de salvaguardar su integridad física ante un riesgo inminente quitando el bordo, opción que quedó como última de no avanzar con la modificación del amparo y la remoción del bordo, según informó, Erik Saracho. Quedó de manifiesto que el pueblo requiere la rápida acción de parte de las autoridades después de 7 meses de lucha dado que hay señales de hartazgo y cansancio en defensa del estero pero que no darán marcha atrás.

“La Reunión fue buena por que dejó ver claramente que aunque la PROFEPA declaró que ordenaba el retiro del bordo en su totalidad desde mediados del mes de abril aun en estos dos meses después no se ha retirado una sola piedra de las toneles vertidas al arroyo y el estero y siguen los intríngulis legales y la falta de definición de la zona federal y si es atribución de la CONAGUA o de la ZOFEMAT de la SEMARNAT. Asunto en el que se centra ahora la atención de esta defensa permanente.” Señaló Erik Saracho en dica página electrónica.

El otro asunto que se trató fue sobre la conexión de la nueva planta de tratamiento. Previamente, se pidió al OROMAPAS enviara a esta reunión a personal que les informara sobre este tema, pero, según refiere, Erik Saracho “el funcionario se dedicó a defender el funcionamiento de la actual planta local y de la planta móvil que funciona en la población desde hace poco más de dos meses, sin embargo, cuando se le cuestionó sobre la fecha o planes de conexión de la nueva planta se declaró incompetente para dar tal información y se le solicitó, con apoyo de Cayetano Vázquez, delegado municipal, que se citara al Director de OROMAPAS para que informe a la población los detalles y tiempos esperados para la conexión de la planta de tratamiento nueva, máxime que la barra del estero está abierta y la laguna cede al mar el agua tratada directamente. Se acordó que así sería. La Reunión acabó a las 19:30 horas.” Informó.