* Hasta antes de 1992, por decreto presidencial, FIBBA se hizo cargo del saneamiento de Nuevo Vallarta, pero en ese año, esa responsabilidad se entregó al municipio de Bahía de Banderas, desde entonces, FIBBA continuo operando igual. Hoy José Gómez, pretende que Cabildo autorice la entrega de esta infraestructura de manera oficial al FIBBA; 23 años después.
Por Paty Aguilar
NoticiasPVNayarit
Desde 1992 el FIBBA asumió la administración y operación del Agua Potable y descargas de aguas residuales de Nuevo Vallarta. De manera irregular ofreció estos servicios durante todo este tiempo hasta la fecha, servicios públicos que le corresponden al municipio y que en esa fecha antes mencionada, mediante oficio, le hicieron entrega al ex alcalde, Crescenciano Flores Alvarado, de toda la infraestructura que el FIBBA construyó en varios poblados como parte de los objetivos por el que fue constituido; Desarrollar turísticamente la zona costa del municipio antes Compostela, que fue expropiada para tal fin y regenerar los poblados como segundo objetivo y que para 1992, ya formaban parte del nuevo municipio de Bahía de Banderas, desde Lo de Marcos hasta Jarretaderas.
En el oficio de entrega de la infraestructura y dotación de servicios públicos construida y ofrecidos dichos servicios por el FIBBA hasta esa fecha en estos poblados y fraccionamientos, como Nuevo Vallarta, Flamingos Nayarta y Playas de Huanacaxtle, al municipio de Bahía de Banderas, dirigido al entonces alcalde, Crescenciano Flores Alvarado, con fecha marzo de 1992, signado por el ingeniero, Fermín Medina Contreras, delegado Fiduciario Especial, muy claramente establece que la Ley del Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público (Ahora Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria) establece que las entidades de la administración pública federal no están facultadas para otorgar servicios de carácter municipal, motivo por el cual, se hizo dicha entrega por acuerdo del Comité de Distribución de Fondos de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos del Estado de Nayarit.
Sin embargo, luego de que dicho Fideicomiso federal transfirió sus derechos como fideicomitente al gobierno del estado de Nayarit el 24 de febrero de 1989, el FIBBA que a partir de ese momento quedaba a cargo del Gobierno del Estado, decidió seguir operando el servicio de Agua Potable y descargas de aguas residuales en Nuevo Vallarta. Hasta la fecha y hoy se comprueba, jamás se hizo de manera oficial, es decir, el municipio no se responsabilizó de lo que le entregó en su momento el delegado Fiduciario especial en ejecución del acuerdo del Honorable Comité de Distribución de Fondos de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos del Estado de Nayarit, en Sesión celebrada el 13 de noviembre de 1988.
Ahora el alcalde de Bahía de Banderas, José Gómez, pretende, mediante convenio con la autorización de Cabildo, se acuerde que el FIBBA funja como Organismo Operador del agua potable y descargas de aguas residuales de Nuevo Vallarta y argumenta que por decreto presidencial, el FIBBA otorgó estos servicios, sin embargo, el oficio que se entregó al gobierno municipal de Bahía de Banderas en 1992, no valida el argumento de José Gómez; El FIBBA no fue facultado pro decreto presidencial para otorgar servicios públicos que le corresponden al municipio por ley constitucional.
Los alcaldes que ha tenido Bahía de Banderas fueron omisos. Sin embargo, hoy se cuenta con el OROMAPAS, un organismo que hasta la administración pasada, se consideraba como el mejor del estado, incluso mejor que el de la capital nayarita, por lo tanto, esta propuesta del alcalde, podría ser ampliamente debatida por regidores que quizá consideren que debe ser el municipio a través del OROMAPAS el que asuma su responsabilidad.
Por otra parte, el alcalde, José Gómez, pedirá también a Cabildo que el municipio sea solidario con el FIBBA y para ello pide se acuerde ofrecer las aportaciones que se ministran al municipio de la partida presupuestal del FORTAMUNDF para ofrecerlas como garantía en caso de que el FIBBA (asume el alcalde que se aprobará su propuesta) no pueda pagar derechos a la CONAGUA.
Se presume, que actualmente, el FIBBA debe una buena cantidad, millonaria, me reportan, a la CONAGUA. Quizá en la Sesión de Cabildo que se celebra para tal fin este día sábado 18 de julio 2015 a partir de las dos de la tarde, den a conocer la situación financiera del FIBBA en este rubro. Creo es lo menos que los regidores deben de pedir o de exigir al FIBBA para que les informe al respecto.
Ya un director del OROMAPAS comentó alguna vez, que si el OROMAPAS administrara y operara en Nuevo Vallarta, la infraestructura de este organismo en todo el municipio sería de primer nivel, porque los grandes usuarios, precisamente, están en esa zona comercial. Así que los regidores, responsables, deben de pensar muy bien lo que van a decidir en este día.