Buscarán Recursos Federales Para Activar Turismo en Zona Arqueológica

• El diputado federal, Rodrigo González Barrios, acompañado de las regidoras, Mariel Duñalds de Bahía de Banderas y Mirna Mora Romano, de Compostela, así como del historiador, Eduardo Encarnación, en gira de trabajo visitaron sitios arqueológicos y turísticos de ambos municipios. Hubo compromiso del diputado, de bajar recurso federal para Proyecto Aguas Termales de Nuevo Ixtlán para el 2014

Por Paty Aguilar

El diputado federal, Rodrigo González Barrios, quedó encantado y maravillado por la riqueza natural y arqueológica de la sierra de Bahía de Banderas y parte sur de Compostela durante un recorrido de trabajo que realizó acompañado por las regidoras, Mariel Duñalds de Bahía y Mirna Mora Romano, de Compostela, así como del director de turismo de ese municipio, Juan Manuel González, y del historiador, Eduardo Encarnación e Ismael Duñalds Ventura.

Con la finalidad de mostrar al diputado lo que se tiene en esta zona en materia turística y arqueológica, la regidora, Mariel Duñalds, organizó un recorrido con el objetivo de propiciar un proyecto sumamente importante encaminado al detonante económico de la zona con la conformación de una ruta arqueológica y turística, puesto que en esta zona se cuenta con los elementos naturales e históricos necesarios para sustentarlo y para ello, se invitó al historiador, Eduardo Encarnación, quien durante el trayecto, narró detalles históricos del origen de los antiguos pobladores de esta región que abarca Compostela, Bahía de Banderas y Puerto Vallarta.

De esta manera conocimos la forma de vida de los antiguos pobladores, como los Texcoquines, que habitaron toda esta zona sierra. Pero para entender el sistema social de antaño, Eduardo Encarnación, narró la forma de vida de quienes habitaban en la zona valle y la costa, pueblos étnicos que están representados precisamente en la escultura que se erige en el crucero de San José del Valle a Valle de Banderas, denominada Los Indios Bandera.

Se visitó también como primer punto del recorrido, el Santuario del Rey, conocido como el Centro Ceremonial de Altavista. Luego el desarrollo ecoturístico, Aguas Termales Nuevo Ixtlán, donde el diputado, dialogó con los ejidatarios que desarrollaron este lugar que apenas lleva la primera etapa, ya que se trata de un ambicioso proyecto que poco a poco ha sido construido con apoyo federal y el esfuerzo de los ejidatarios. Ahí, el diputado se comprometió a bajar recursos para habilitar el camino de alrededor de un kilómetro y medio con empedrado, esto, dijo, para el presupuesto federal del 2014.

Posteriormente, se visitaron los balnearios naturales donde se pretende llegue inversión para equiparlos con servicios básicos o desarrollar proyectos turísticos productivos, como el paseo de Las Piletas de Fortuna de Vallejo, el Chorrillo o Chorrito, de la comunidad del Colomo y el paseo del arroyo de Huichichila. Asimismo, se visitaron también, desarrollos que ya están en servicio, como el Rancho Vallejo, el Rancho Grande Los Pinos y en el programa, estaba también la visita al Rancho Jaguar, pero no se puedo llegar debido a la creciente del arroyo, no se pudo pasar.

El recorrido se prolongó desde las 9 de la mañana hasta casi a las siete de la noche. Cabe mencionar, que el diputado, atendió un problema del ejidatario propietario del Rancho Grande Los Pinos, en relación al cobro que hace la CFE para operar el pozo que abastece de agua a este desarrollo turístico, así como investigar la manera de buscar un apoyo federal para que en ese lugar se construya sobre el arroyo una especie de represa que le permita abastecer de agua durante tiempo de secas.

Finalmente destacar, que el desarrollo productivo de las bellezas naturales de esta parte de la sierra de ambos municipios, solo podría concretarse con el interés de los habitantes, como ya lo está haciendo el Ejido de Nuevo Ixtlán en Compostela y de manera particular, persona como, Francisco Villa, del Rancho Ecológico Vallejo y el Rancho Grande Los Pinos, así como el Rancho el Jaguar.