* En inmediaciones de las oficinas del sector salud, denuncian la existencia de cables sueltos de luz, lo que podría provocar algún accidente
Por Mauricio Lira Camacho
Noticiaspv
Vecinos denuncian que hay cables sueltos de luz, en inmediaciones de las oficinas del sector salud, lo que podría provocar algún accidente.
Por lo pronto, mientras en el primer cuadro de este puerto, existen anomalías y problemas en la infraestructura producto de falta de mantenimiento e inspección, en otras áreas resulta preocupante que salgan a relucir otro tipo de abandono.
Peatones refieren que al parecer en las calles Leona Vicario, Josefa Ortiz de Dominguez, y por la zona también muy cerca de la explanada Hidalgo, rumbo en parte a las oficinas del sector salud, existen en la vía pública una serie de cables posiblemente de luz, algunos ya caídos y otros endebles.
Muy cerca de la zona también hay un jardín de niños y ese es paso de muchas personas que corren algún tipo de riesgo.
El llamado que los afectados hacen es para tener precauciones hacia estas personas, quienes diariamente transitan en esta zona.
Lo que desean es que haya medidas de prevención, recordaron que es muy soñado todavía el tema de lo sucedido hace varios años en el malecón.
Cuando una turista originaria del Estado de México, acompañada de su hermana decidieron vacacionar en Puerto Vallarta.
Al salir a caminar al malecón de este destino, cuando visitaron la parte de las esculturas una falleció como consecuencia, aparentemente de una descarga eléctrica.
Según el testimonio en ese entonces, la instalación eléctrica en gran parte del malecón estaba deficiente, reportando en más de una ocasión a la autoridad que los turistas principalmente denunciaban pequeñas descargas en la zona de las esculturas.
Después se comprobó, precio dictamen elaborado recientemente por la unidad estatal de protección civil, no eran aptos para la ciudadanía la exposición en las esculturas de visitantes para tomarse algunas fotografías del recuerdo.
A estas alturas, denuncian los vecinos, ya no quieren arriesgarse a que ocurra otra tragedia, que deje mal parado al destino de playa ante el turismo nacional e internacional.