Con 0.38 grados de alcohol, este pasado fin de semana, fue retenido quien dijo llamarse Luis Miguel Bernal Díaz, de profesión bombero
Por Mauricio Lira Camacho
NOTICIASPV
No iba en estado de ebriedad, pero los cambios aprobados por diputados a la ley de movilidad, toman por sorpresa a quienes ingieren menos de 3 cervezas.
En esta ocasión, en estado conveniente pero con aliento de bebida embriagante, cayó retenido este pasado fin de semana con 0.38 grados quien dijo llamarse, Luis Miguel Bernal Díaz, a quien el juez en turno y agentes señalaron, ser parte del Heroico Cuerpo de Bomberos en Puerto Vallarta.
No hubo alegatos y se aceptó sencillamente la falta que se cometió, cabe destacar que este servidor público no estaba en funciones, ni en uso de equipo y uniforme de la corporación.
De acuerdo con datos de la subdirección de tránsito, cuya operación del alcoholímetro, recae en el oficial Juan Villalvazo, se dio a conocer a este medio, que el pasado sábado en inmediaciones de la avenida de ingreso, Francisco Medina, a la altura de la unidad deportiva, Agustín Flores, se levantaron 40 pruebas, 4 no positivas, 37 positivas.
8 folios, 1 conductor fue el bombero quien pagó con cárcel en los separos en la policía municipal en la Delegación de Las Juntas.
Fueron detenidas 29 personas con igual número de folios pagados en el lugar y al instante, así como la detención de un conductor de camión turístico de transporte federal,.
Por sexo, fueron detenidas 2 mujeres y 38 hombres.
Por otra parte, cabe destacar que un conductor alcoholizado tiene 17 veces más riesgo de estar involucrado en un choque fatal que una persona que está manejando en condiciones normales
El consumo de alcohol es una de las principales causas de accidentes de tránsito a nivel mundial.
El Informe mundial sobre prevención de traumatismos causados por el tránsito es una comprobación estadística sobre la magnitud del problema y un llamado global para enfrentarlo.
En 1997, en los Estados Unidos, el 21% de los jóvenes conductores de entre 15 y 20 años que murieron en choques estaban alcoholizados.
El número de accidentes fatales está disminuyendo gracias a las campañas enfocadas en la comunidad y a una serie de medidas que incluyen:
Leyes de «tolerancia cero».
Un máximo de 0.8 de concentración de alcohol en sangre.
Educación desde la escuela.
Programas de «conductor designado».
Campañas en los medios masivos.
Puntos de chequeo de sobriedad.
Es esencial cambiar la cultura frente al alcohol. 47% de los jóvenes beben alcohol, el 30% bebe cinco tragos o más en un par de horas y el 13% maneja después de beber.
Además, en el 25% de las muertes infantiles en choques también está presente el alcohol, cuando los niños son víctimas de conductores alcoholizados.