Enfoque y vocación del hospital del Tondoroque será analizado dado que debido a la falta de un buen ejercicio de planeación dicho nosocomio no cumple con su función, así lo señaló el secretario de salud, Oscar Villaseñor Anguiano.
Por Paty Aguilar
En el marco del arranque de la Campaña Preventiva contra el Dengue 2014, el secretario de salud, durante entrevista con medios de comunicación, dio a conocer que se llevaría a cabo una reunión de trabajo en el Hospital General de San Pancho, con la asistencia de las directoras tanto de dicho hospital como del Tondoroque, así como con la jefa de la Jurisdicción número 2 de Compostela y la coordinadora de Servicios de Salud de Bahía de Banderas, con la finalidad de analizar el enfoque y vocación del Hospital Tondoroque que desde su fundación no ha funcionado a toda su capacidad debido a diversos factores, pero sobre todo a la falta de un buen ejercicio de planeación, expuso el funcionario estatal.
A pregunta expresa en relación a que en este nosocomio no se atendían la emergencias como debía esperarse, ya que por la noche no hay servicio y la falta de personal médico y administrativo deja mucho que desear, el secretario de salud, reconoció que efectivamente es un hospital “y lo digo con mucho respeto, faltó ejercicio de planeación en su construcción que por supuesto parte del lo que está sucediendo tiene que ver con no haber hecho un buen ejercicio de Planeación. Tenemos que revisar cuál es la vocación de este hospital” indicó.
En este tenor, agregó que de nada sirve unidades médicas a medio trabajar “o fortalecemos San Pancho o fortalecemos Tondoroque o le buscamos una nueva vocación a Tondoroque. De todos es sabido las dificultades del sector salud, de IMSS, del ISSSTE y de la Secretaría de Salud en todo el País, para los temas que tienen que ver con los recursos humanos, pero el esfuerzo tiene que ver precisamente en buscar la eficiencia de las unidades hospitalarias” comentó tras señalar que cualquiera que sea la vocación que se decida para Tondoroque, el tema de urgencias quedará definido en este lugar, lo que se analizará, comentó es si continua como un centro de servicios ampliados, o se perfecciona como una unidad ambulatoria de hospitalización de corta estancia, es eso lo que se va a revisar, aclaró.
Asimismo, reconoció también el problema de acceso al hospital Tondoroque que ha inhibido a los usuarios para acudir al servicio médico. En este sentido, indicó que se firmara un acuerdo con el Ayuntamiento para construir una vialidad más adecuada para llegar al hospital desde la carretera 200, se trata dijo, de un acceso directo a la carretera principal.