Cambios de Conductor, Reincidente y Profesor en Operativo

En el alcoholímetro hay de todo, cambios de conductor, personas reincidentes y profesores ebrios

Por Mauricio Lira Camacho
NOTICIASPV

Como en botica, un poco de todo en los operativos de alcoholímetro.

Se presentan casos como cambios de conductor, para despistar a los elementos de tránsito, personas reincidentes que no aprenden la lección y lo que es común profesores ebrios inventando malestares por alguna enfermedad crónica.

Este pasado 23 de noviembre de madrugada, una suburban con turistas originarios de Guadalajara, fueron retenidos por un elemento de tránsito municipal, quien los sorprendió cambiando de conductor momentos antes de llegar al operativo.

Iban doce personas en el interior, un joven, según versión del agente, se cambió de conductor al asiento trasero lo cual se puede hacer mediante un pequeño pasillo al interior de la camioneta, en su lugar se colocó una señora.

Atrás bastantes personas con aliento alcohólico, hubo polémica y amenazas de los turistas quienes no dejaban de advertir era una violación a sus garantías individuales y que por ello el destino perdía al ahuyentar al turismo.

Por otra parte, un joven de nombre Fernando Ochoa fue retenido por elementos de tránsito y reconocido por el comandante encargado del operativo como una persona reincidente, en esta ocasión obtuvo .106 grados de alcohol.

Se le hizo del conocimiento y consciente de la situación apeló a que no entiende, luego de haber estado en rehabilitación, por esa misma situación de adicción al alcohol.

Todavía tuvo el detalle de marcarle a su esposa, estando retenido, para decirle “mi amor otra vez estoy en el alcoholímetro, no voy a llegar”.

La vez pasada, dijo, cuando lo detuvieron quien estuvo al pendiente de él, fue su mamá.

Finalmente, al operativo cayó retenido quien dijo ser un profesor y trabajador de la dirección regional de servicios educativos, DRSE, Rodolfo Sandoval Razura, quien en al menos dos ocasiones fue a su vehículo, para según él, sacar medicamento pues estaba en tratamiento, sin embargo el examen de alcoholemia, indicó tenía estado de embriaguez.

Cabe destacar que el programa alcoholímetro tiene como objetivo, prevenir accidentes derivados del exceso de consumo de alcohol.

Es importante mencionar que la identificación de concentración de alcohol por el uso de alcoholímetro es la prueba científica más popular en casos de conductores ebrios.

La prueba de aliento consiste en una medida del alcohol en una muestra apropiada de aliento, que es aire alveolar exhalado.

El aire de los alvéolos es parte del aire exhalado y es en equilibrio con la sangre; normalmente se toma la muestra de la última porción del aire exhalado.

Una razón probable en la variabilidad de proporciones de partición es la dificultad al obtener aire de los alvéolos o aire de los pulmones profundos, para análisis.

Para convertir la concentración de alcohol en el aliento a la concentración correspondiente de alcohol en la sangre, se multiplica la concentración de alcohol en el aliento por un factor que se llama la proporción de partición.

En la mayoría de las jurisdicciones, el valor de 2100 está usado como la proporción por definición de la ley. Sin obstáculo, la proporción de partición puede variar entre individuos o en un individuo por tiempo.

Se acepta una correlación directa entre la concentración de alcohol en el aire de los alvéolos y la concentración de alcohol en la sangre, o precisamente etilo.

La correlación está determinada por la Ley de Henry que dice que, a temperaturas constantes, la concentración de gas disuelto en líquido está en proporción a la concentración en el aire directamente arriba del líquido (entonces, la mayor concentración de alcohol en la sangre, la mayor concentración en el aire de alvéolos exhalados).

Hay por medio 700 millones de alvéolos en el cuerpo adulto y está aquí por los alvéolos que pasan gases entre la sangre y el aire de los alvéolos exhalado. El alcohol es un líquido volátil y pasa fácilmente por las membranas de los alvéolos.

La proporción de partición común de 2100 puede ser expresada así:

Determina la proporción por la medida simultánea de la concentración de alcohol en la sangre y en el aire de los alvéolos exhalados de los participantes en la investigación que recibieron alcohol bajo condiciones controladas.

Mientras que los valores de esta proporción en la literatura científica son entre 1900 y 2400, una comisión internacional falló en 1972 que 2100 sería el valor aceptado.