La gran mayoría de los choferes de camiones urbanos, carecen de educación para atender a usuarios minusválidos, sobre todo del equipo para transportarlos como es debido
Por Mauricio Lira Camacho
NOTICIASPV
La gran mayoría de los choferes de camiones urbanos, carecen de respeto y educación por usuarios, que lamentablemente tienen capacidades distintas.
Además, las unidades tampoco cuentan con el equipo necesario indispensable, para su mejor transportación.
Esta semana hubo revista de personal de la secretaría de movilidad del gobierno del estado, hacia las unidades azules de los camiones urbanos llamados de la unión de permisionarios y los verdes, de la alianza de transportistas.
El objetivo, según las autoridades, revisar a fondo el estado legal de las unidades y en lo operativo.
Sin embargo, y a pesar de que prácticamente el 100% del parque vehicular revisado a un costado del edificio de la UNIRSE, de los camiones urbanos pasó la prueba la realidad en las calles y avenidas es otra.
Este jueves por la mañana, un camionero de los azules, sin número económico, conducido por un chofer bastante obeso y mal encarado, hizo la parada a un usuario joven acompañado de uno mayor discapacitado quien llevaba silla de ruedas, a la altura de la tienda Ley.
Al hacer la parada y preguntarle al chofer si el camión lo llevaba por el Cuale este asintió por lo que de inmediato, el joven lleno de tatuajes subió sudando copiosamente primero lo hizo con varias bolsas de despensa de dicha tienda, al colocarlas en un asiento vacío tardó varios minutos en bajar y subir a sus acompañante y además de la silla de ruedas.
En todo momento el chofer no tuvo la iniciativa, como se los han enseñado en cursos de capacitación, una óptima atención de servicio.
A duras penas, la silla y los dos pasajeros pudieron acomodarse, en un camión en el que afortunadamente no había demasiadas personas a bordo.
En todo este tiempo, los pasajeros comentaban la falta de iniciativa del conductor para ayudar y lo deficiente que son los camiones urbanos, pues no todos tienen la oportunidad de ofrecer mejoras en sus instalaciones a las personas que usan y abordan camiones para transportarse, cuando estos son minusválidos ciegos o débiles visuales.