Capacitan a Personal de Servicios de la Salud de Bahía

Jefes de Unidades Médicas y enfermeras, recibieron curso intensivo sobre el Arranque Parejo en la Vida, que tiene que ver con la atención a la mujer embarazada y el recién nacido hasta los 28 días de su vida. Asimismo, el personal de vectores, fue reforzado en la aplicación del Control Larvario como medida preventiva para evitar posibles brotes del Dengue.

Por Paty Aguilar

En las instalaciones de las unidades del CAPA y CESAME del centro médico del Tondoroque, se llevaron a cabo cursos intensivos para el personal médico de los centros de salud y para el personal de vectores de la Coordinación de Servicios de Salud de Bahía de Banderas, este viernes 7 de junio 2013. Se trata de actualizaciones, innovación y fortalecimiento en temas como el tratamiento de la mujer embarazada y el recién nacido, así como la aplicación del programa del Control Larvario como medida preventiva contra el Dengue.

La doctora, María Guadalupe López Maldonado, del departamento de Salud Reproductiva de la Secretaría de Salud de Nayarit, impartió un curso rutinario sobre el Arranque Parejo en la Vida, que consiste en actualizar y comunicar al personal médico las innovaciones de este programa que atiende a la mujer embarazada durante su proceso, el parto, el puerperio y al recién nacido hasta los 28 días de su vida, se trata de que todos los recién nacidos tengan un arranque parejo en la vida, por ello se motiva y fortalece al personal de salud, para que tanto el bebé como su madre reciban además un trato con calidad humana, porque el ingrediente principal de este programa, es el desarrollo humano, explicó la expositora.

Por su parte, Donald Nacdeach, Coordinador Operativo de la Coordinación de la Dirección de Vectores de la Secretaría de Salud federal, impartió un curso de reforzamiento sobre las acciones del Control Larvario, una de las medidas preventivas en el combate contra el Dengue y que tiene que ver con las acciones que el personal del área de Vectores de la Coordinación de Servicios de Salud de Bahía de Banderas, lleva a cabo en las casas y que busca la exterminación de las larvas del zancudo que transmite el Dengue y con ello evitar posibles brotes, pero también en esta ocasión, se instruye a las brigadas a que brinden la información necesaria a la ciudadanía para que ayuden bajo el esquema del auto cuidado, es decir, exhortar a los habitantes del municipio a que eviten recipientes que puedan captar agua, limpiar sus patios, tapar bien sus depósitos de agua, cambiar cada tres días el agua de los floreros, porque en el agua que se acumula por más de cinco días donde se reproducen las larvas y por ende, el zancudo transmisor del Dengue.

La licenciada, Gloria Francisca Cuevas, coordinadora de Servicios de Salud en Bahía de Banderas, dio a conocer que gracias a la instrucción del Secretario de Salud, Oscar Anguiano Villaseñor, el Centro de Salud Mental, CESAME, por sus siglas, cuenta ya con un Psiquiatra de base, lo que redundará en una mejor atención a los ciudadanos de Bahía de Banderas con padecimientos de esta naturaleza, será este lunes 10 de junio cuando en rueda de prensa se dará mayor información al respecto.